USA: El Servicio Meteorológico deja de traducir alertas de clima extremo para quienes no hablan inglés

El NWS ha cortado las traducciones de alertas climáticas, lo que afectará a muchos inmigrantes, incluidos millones de hispanohablantes en Estados Unidos.

En Estados Unidos, cerca de 42 millones de habitantes son hispanohablantes.
En Estados Unidos, cerca de 42 millones de habitantes son hispanohablantes.
Ilustración

Los habitantes latinos y de otros países que no hablan inglés en Estados Unidos dejarán de recibir alertas sobre fenómenos climáticos en su propia lengua. El Servicio Nacional del Clima (NWS, por sus siglas en inglés) ya no tendrá la posibilidad de ofrecer traducciones de sus productos a la población, como son los pronósticos de clima, avisos, vigilancias y advertencias sobre inminentes fenómenos de clima extremo. 

Esto se debe a que ha caducado su contrato con Lilt, una empresa de inteligencia artificial que se encargaba de generar sus traducciones de manera automática a idiomas como el español, chino, francés, vietnamita y samoan. Este corte va de la mano con las políticas de la administración Trump de reducir gastos federales, entre las que se incluye la reducción del presupuesto a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de las cuales el NWS forma parte.

Te recomendamos

La medida afecta a millones de latinos e hispanohablantes

De acuerdo al censo de 2019, cerca de 68 millones de personas en Estados Unidos hablan una lengua distinta del inglés. De ellos, aproximadamente 42 millones son hablantes de español. Toda esta población se verá gravemente afectada con la media, ya que gran porcentaje de ellos solo manejan un nivel muy básico y limitado de inglés, pero se comunican en su lengua materna para actividades cotidianas, lo que les ocasionará problemas al momento de recibir las alertas.


La medida llega en un momento de emergencia climática

Esta situación es mucho más grave por cuanto varias regiones de Estados Unidos, como Texas, Kentucky, Missouri, entre otras, se encuentran atravesando diversos fenómenos como tornados, intensas lluvias, inundaciones y deslizamientos, los cuales ya han causado varios muertos y heridos

En palabras de Norma Mendoza-Denton, profesora de antropología de la Universidad de California, poder acceder a una alerta de evacuación por clima extremo en la lengua materna puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.


Tags



siguiente artículo