¿Problemas con tu préstamo estudiantil en EE. UU.? Conoce los canales de ayuda disponibles

Muchos estudiantes recurren a préstamos para financiar su educación en EE.UU, por lo que es importante conocer qué oficinas pueden asesorarte si tienes algún problema con el pago.

En Estados Unidos, más de 40 millones de personas tienen deudas por préstamos estudiantiles.
En Estados Unidos, más de 40 millones de personas tienen deudas por préstamos estudiantiles.
Ilustración

Muchas personas en Estados Unidos reciben ayuda para poder financiar sus estudios. De hecho, de acuerdo  a estimaciones de la Reserva Federal, hasta el 2024 más de 42 millones de personas poseían deuda por préstamos estudiantiles.

El préstamo estudiantil es casi una necesidad para todo aquel que quiera seguir una carrera universitaria. Por ello, y frente a un contexto en el que las medidas de la administración Trump ahora están apuntando a ajustar el Departamento de Educación y el gasto federal, es importante conocer qué canales de ayuda tienen los prestatarios a su disposición en caso presenten algún inconveniente con sus préstamos.



¿Qué problemas con mi préstamo estudiantil puedo presentar?

Se pueden presentar una serie de problemas respecto a los préstamos estudiantiles. Por ejemplo, pagos atrasados o mal aplicados, errores en el cálculo de intereses  o en el informe crediticio, información errónea proporcionada a los agentes de servicio al cliente, requisitos para condonaciones de deuda o cobros luego de la cancelación de un préstamo. También se pueden generar inconvenientes con las actividades de cobranza o por el cambio de administrador de préstamos, etc.  

Estas son las alternativas de ayuda a tu disposición si tiene problemas con tu préstamo estudiantil

El primer recurso de ayuda siempre será el propio administrador que gestionó  tu préstamo. Por tanto, antes de buscar alternativas mayores, es importante solicitar asesoría en la entidad. Cada administrador de préstamos cuenta con una oficina de defensa al cliente, por lo que puedes pedir que un supervisor revise tu caso. Si por este canal no es posible resolver tu problema, existen alternativas a nivel estatal y federal a las cuales puedes recurrir.

A nivel federal, puedes recurrir a la oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA, por sus siglas en inglés), donde un defensor del pueblo (ombudsman) para asuntos estudiantiles puede revisar tu caso. Otra opción es registrarla en la Oficina para la Protección Financiera al Consumidor. Si bien estas oficinas reciben muchas demandas, registrarlas es importante para que pueda hacerse un seguimiento.

También puedes elevar tus quejas al Congreso recurriendo a los senadores de tu estado, los cuales, si reciben muchos casos de personas enfrentando problemas similares, propondrán soluciones a nivel macro.

A nivel estatal, existen diferentes agencias de asistencia, ya sea para asuntos de protección al consumidor o estudiantiles, que pueden recibir tu caso. En caso el estado en que resides no cuente con una, el procurador general también abordará tu demanda o queja. Es importante estar informado de cuál es la oficina que puede atender estas situaciones en tu estado. 


Tags



siguiente artículo