Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

EE.UU. reanudará el cobro de préstamos estudiantiles en mayo de 2025: ¿Quiénes serán los más afectados?

Millones de prestatarios enfrentan retenciones de salarios y reembolsos fiscales tras la reanudación del cobro de deudas estudiantiles en EE.UU.
Millones de prestatarios enfrentan retenciones de salarios y reembolsos fiscales tras la reanudación del cobro de deudas estudiantiles en EE.UU. | Fuente: Ilustración

EE.UU. reiniciará en mayo de 2025 el cobro forzoso de préstamos estudiantiles en mora. Conoce a quiénes afectará y cómo evitar sanciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir del 5 de mayo de 2025, el Departamento de Educación de Estados Unidos reactivará la cobranza forzosa de los préstamos estudiantiles en mora. La medida, suspendida en 2020 durante el gobierno de Donald Trump como parte del paquete de ayuda por la pandemia, afectará a millones de prestatarios que no han cumplido con sus pagos.

Según anunció la agencia, el proceso será gestionado por el Departamento del Tesoro a través del programa de retención de pagos gubernamentales, lo que implica que los reembolsos de impuestos, sueldos federales y beneficios sociales podrán ser retenidos para saldar la deuda.

Actualmente, unos 5.3 millones de prestatarios están en incumplimiento, aunque las autoridades prevén que ese número podría alcanzar los 10 millones en los próximos meses. Los afectados recibirán notificaciones en las próximas semanas, y se contempla incluso la retención de salarios tras un aviso de 30 días.

La medida ha sido duramente criticada por organizaciones como el Student Debt Crisis Center, que advierte sobre los riesgos para los prestatarios más vulnerables, especialmente quienes aún esperan respuesta a sus solicitudes de planes de pago basados en ingresos (IDR, en inglés).

Te recomendamos

Críticas y advertencias sobre la reactivación de cobros forzosos

Natalia Abrams, presidenta del Student Debt Crisis Center, condenó la decisión por considerar que ignora las dificultades actuales de muchos prestatarios. Según explicó, aún hay aplicaciones pendientes para los programas IDR, los cuales podrían evitar la morosidad si fueran procesados a tiempo. "Reanudar las cobranzas sin resolver estas solicitudes pone a los prestatarios en mayor riesgo financiero", afirmó.

Por su parte, el Departamento de Educación recordó que la deuda estudiantil supera los U$D 1.6 billones y que solo un tercio de los prestatarios está al día con los pagos. Además, datos federales muestran una desproporcionada carga para estudiantes afroamericanos y latinos, quienes tienden a retrasarse más en los pagos y, en muchos casos, siguen debiendo una gran parte del préstamo incluso 20 años después de graduarse.

Un recordatorio de las consecuencias del incumplimiento

Las autoridades federales recalcaron que esta medida es parte del esfuerzo por retomar el cumplimiento de las obligaciones financieras. "Quienes no paguen a tiempo verán su puntaje de crédito afectado, e incluso podrían sufrir embargos salariales", escribió la secretaria de Educación, Linda McMahon.

Además, advirtió que los contribuyentes no deben seguir cargando con los costos de las deudas impagas: “Los contribuyentes estadounidenses ya no serán utilizados como garantía para políticas irresponsables de préstamos estudiantiles”, afirmó.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA