EE.UU. reiniciará en mayo de 2025 el cobro forzoso de préstamos estudiantiles en mora. Conoce a quiénes afectará y cómo evitar sanciones.
A partir del 5 de mayo de 2025, el Departamento de Educación de Estados Unidos reactivará la cobranza forzosa de los préstamos estudiantiles en mora. La medida, suspendida en 2020 durante el gobierno de Donald Trump como parte del paquete de ayuda por la pandemia, afectará a millones de prestatarios que no han cumplido con sus pagos.
Según anunció la agencia, el proceso será gestionado por el Departamento del Tesoro a través del programa de retención de pagos gubernamentales, lo que implica que los reembolsos de impuestos, sueldos federales y beneficios sociales podrán ser retenidos para saldar la deuda.
Actualmente, unos 5.3 millones de prestatarios están en incumplimiento, aunque las autoridades prevén que ese número podría alcanzar los 10 millones en los próximos meses. Los afectados recibirán notificaciones en las próximas semanas, y se contempla incluso la retención de salarios tras un aviso de 30 días.
La medida ha sido duramente criticada por organizaciones como el Student Debt Crisis Center, que advierte sobre los riesgos para los prestatarios más vulnerables, especialmente quienes aún esperan respuesta a sus solicitudes de planes de pago basados en ingresos (IDR, en inglés).
Te recomendamos
Críticas y advertencias sobre la reactivación de cobros forzosos
Natalia Abrams, presidenta del Student Debt Crisis Center, condenó la decisión por considerar que ignora las dificultades actuales de muchos prestatarios. Según explicó, aún hay aplicaciones pendientes para los programas IDR, los cuales podrían evitar la morosidad si fueran procesados a tiempo. "Reanudar las cobranzas sin resolver estas solicitudes pone a los prestatarios en mayor riesgo financiero", afirmó.
Por su parte, el Departamento de Educación recordó que la deuda estudiantil supera los U$D 1.6 billones y que solo un tercio de los prestatarios está al día con los pagos. Además, datos federales muestran una desproporcionada carga para estudiantes afroamericanos y latinos, quienes tienden a retrasarse más en los pagos y, en muchos casos, siguen debiendo una gran parte del préstamo incluso 20 años después de graduarse.
Un recordatorio de las consecuencias del incumplimiento
Las autoridades federales recalcaron que esta medida es parte del esfuerzo por retomar el cumplimiento de las obligaciones financieras. "Quienes no paguen a tiempo verán su puntaje de crédito afectado, e incluso podrían sufrir embargos salariales", escribió la secretaria de Educación, Linda McMahon.
Además, advirtió que los contribuyentes no deben seguir cargando con los costos de las deudas impagas: “Los contribuyentes estadounidenses ya no serán utilizados como garantía para políticas irresponsables de préstamos estudiantiles”, afirmó.
Video recomendado
Comparte esta noticia