Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

USA: Jueza exige a administración Trump avisar con 21 días y en idioma natal antes de deportar inmigrantes

Deportaciones masivas USA: El fallo de la jueza federal Charlotte Sweeney obliga a mejorar el proceso de deportación y garantiza mayor protección a los inmigrantes.
Deportaciones masivas USA: El fallo de la jueza federal Charlotte Sweeney obliga a mejorar el proceso de deportación y garantiza mayor protección a los inmigrantes. | Fuente: Ilustración

La jueza Charlotte Sweeney dictó una sentencia que protege a inmigrantes en EE.UU. y cambia la manera en que el gobierno de Trump maneja las deportaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La jueza federal Charlotte Sweeney ha dictado un fallo que obliga al gobierno de Donald Trump a reformar su procedimiento de deportación de inmigrantes. La decisión exige que los inmigrantes reciban un aviso previo de 21 días antes de cualquier acción, con la novedad de que dicha información debe ser proporcionada en su idioma natal.

El fallo, que impacta directamente a los procedimientos relacionados con las deportaciones, es fruto de una demanda interpuesta por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). La organización argumenta que el gobierno de Trump no estaba cumpliendo con las normas mínimas del debido proceso, al notificar a los inmigrantes con un plazo insuficiente y sin brindarles la oportunidad de apelar correctamente.

Te recomendamos

El impacto del fallo sobre las políticas migratorias

Con esta decisión, la jueza Sweeney no solo establece la necesidad de un aviso de 21 días, sino que también hace obligatorio que todas las comunicaciones relacionadas con las deportaciones sean entregadas en el idioma natal del inmigrante. Este aspecto del fallo asegura que las personas afectadas puedan comprender completamente sus derechos y los mecanismos legales disponibles para apelar, algo que no sucedía previamente con la política implementada por el gobierno de Trump.

El contexto legal de las deportaciones bajo la administración Trump

La sentencia de Sweeney también se produce en un contexto más amplio, en el que la administración Trump ha utilizado la Ley de Enemigos Extranjeros para implementar una serie de deportaciones, especialmente dirigidas a personas consideradas una amenaza para la seguridad nacional. Esta ley, vigente desde 1798, ha sido aplicada para justificar la expulsión de inmigrantes vinculados a actividades criminales o bandas peligrosas, como las que operan en países de América Latina, incluido El Salvador.

Bajo la administración Trump, las deportaciones hacia El Salvador han aumentado considerablemente. En 2024, se registraron más de 327 000 deportaciones en los últimos 20 años, con un promedio de diez vuelos mensuales. Sin embargo, el caso más controversial fue el de los inmigrantes venezolanos deportados en marzo de 2025, muchos de los cuales fueron acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, aunque no existían pruebas claras de su implicación.

Este tipo de deportaciones ha sido uno de los puntos más criticados por defensores de los derechos humanos, quienes denuncian el abuso de poder y la falta de transparencia en los procesos. La ACLU ha señalado que muchos inmigrantes fueron deportados sin ser debidamente informados sobre sus derechos, lo que dificulta su capacidad para apelar y buscar una solución legal a su situación.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA