El pasado viernes, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) comunicaron que no avanzarán con una propuesta que habría permitido que Medicare cubriera medicamentos para perder peso, como Wegovy de Novo Nordisk.
Esta medida, que había sido promovida por la administración Biden, habría permitido a más estadounidenses acceder a tratamientos de la clase GLP-1, los cuales pueden reducir el peso hasta un 20% y prevenir la diabetes tipo 2. Sin embargo, debido a su alto costo, que llega a ser de hasta 1.000 dólares mensuales sin cobertura de seguro, muchos pacientes no pueden acceder a estos medicamentos.
A pesar de las expectativas de que la propuesta fuese aprobada, la administración de Donald Trump ha decidido no seguir adelante, lo que ha generado reacciones mixtas en la industria farmacéutica. Las acciones de empresas como Novo Nordisk y Eli Lilly cayeron significativamente tras el anuncio.
Los analistas sugieren que la decisión no fue sorprendente, ya que la administración actual está centrada en otros temas de política económica, como los aranceles farmacéuticos y el gasto en salud.