Cubana recién llegada a EE.UU. se sorprende en Walmart: “Nunca había visto algo así”

La historia de una cubana narrando su experiencia se ha viralizado en TikTok, generando reflexiones y carcajadas entre migrantes y usuarios.

El relato de Amy resonó con miles de migrantes que comentaron haber vivido situaciones similares en su visita a Walmart.
El relato de Amy resonó con miles de migrantes que comentaron haber vivido situaciones similares en su visita a Walmart.
Ilustración

Una cubana recién llegada a Estados Unidos relató en TikTok cómo fue su primera visita a un Walmart, justo después de aterrizar y antes de llegar a casa. En el video, publicado por la usuaria @amy_te_lo_cuenta, cuenta que esperaba una tienda pequeña, pero se encontró con lo que describió como “un continente”.

Apenas cruzó la puerta, se sintió abrumada por la magnitud del lugar: Pasillos infinitos, carritos gigantes y una variedad de productos que jamás había imaginado. El momento más impactante fue al llegar al área de carnes, donde vio pollo disponible sin colas ni restricciones, algo impensable en su país natal.

Te recomendamos

El miedo de usar las cajas de autopago en Walmart

Pero no todo fue alegría. Al llegar a las cajas de autopago, sintió miedo: Temía hacer algo mal y ser deportada por error. “Mi hermana me dijo que pasara los productos y pagara al final, como si fuera normal”, relató. Este temor, común entre nuevos inmigrantes, reflejó la inseguridad que muchos enfrentan al adaptarse a un nuevo sistema.

La historia de esta joven, compartida por la creadora de contenido @amy_te_lo_cuenta, conmovió a cientos de imigrantes en redes sociales. Muchos recordaron sus propias experiencias en Walmart o Costco al llegar a EE.UU., y cómo esos primeros encuentros con supermercados llenos simbolizaron libertad, estabilidad y un nuevo comienzo.

¿Cómo son las compras en los supermercados en Cuba?

La diferencia con Cuba es abismal. Según crónicas de viajeros como la bloguera Natália Becattini, en la isla no existen supermercados como tal. Las compras diarias se hacen en bodegas estatales, pequeños mercados o tiendas privadas con muy poca variedad. Acceder a productos básicos como jabón, papel higiénico o pollo puede convertirse en un reto diario.

Tags



siguiente artículo