Durante los meses pasados, los estadounidenses que asistían a los diferentes supermercados y minimarkets para abastecer su canasta básica presenciaron una escasez en la disponibilidad de huevos, los cuales cada vez eran más difíciles de encontrar, mientras que los pocos que había se vendían a precios elevados.
La crisis de los huevos se desató debido a la propagación de la gripe o influenza aviar, que atravesó un incremento notable de casos a inicios de año. Apenas en febrero, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) reportó cerca de 13 millones de casos, lo que implicaba aves enfermas y huevos contaminados, no aptos para el consumo.
Según las últimas informaciones, en el mes de marzo los casos han sufrido una caída importante, con sólo 1.2 millones de casos registrados. Ello se traduce en un mayor número de aves en buen estado de salud, y por tanto mayor cantidad de huevos aptos para el consumo.
Como resultado, los precios de estos alimentos están disminuyendo en la zona de Pittsburgh, al oeste de Pensilvania, así como en otras localidades del país. Esto representa un alivio para el bolsillo de los consumidores.
Te recomendamos
¿Cuánto ha bajado el precio de los huevos en las tiendas?
De acuerdo al portal CBS News, en enero la docena de huevos ascendía hasta los U$D 7. Actualmente, alcanzan solo los U$D 4,69.
Del mismo modo, aunque los precios pueden fluctuar en las distintas tiendas, los número se mantienen bordeando ese límite: En Giant Eagle y Trader Joe’s, costarían U$D 4,99 dólares; en Shop’N Save, U$D 5,39; y en Walmart estarían costando incluso U$D 3,97.
¿Los precios se mantendrán?
Según Emily Metz, presidenta y directora ejecutiva de American Egg Board, a menos que surja otro brote de gripe aviar, los precios tendrían que mantenerse.
Incluso podrían seguir bajando, ya que, de acuerdo a la USDA, los precios mayoristas tardan hasta tres semanas en alcanzar los precios minoristas, por lo que es muy probable que el costo del huevo se abarate aún más.