Texas busca restringir redes sociales a menores: La polémica medida que avanza en el estado

Una nueva legislación propone limitar el acceso de niños y adolescentes a plataformas como TikTok e Instagram, bajo argumentos de salud mental y seguridad digital.

Esta medida busca proteger a los jóvenes de los riesgos asociados con el uso excesivo y no supervisado de estas plataformas.
Esta medida busca proteger a los jóvenes de los riesgos asociados con el uso excesivo y no supervisado de estas plataformas.
Ilustración

La preocupación por los efectos de las redes sociales en la salud mental de los menores ha encendido las alarmas en Texas. Esta semana, los legisladores estatales dieron un paso significativo hacia una regulación más estricta al aprobar una propuesta que impediría a los menores de edad crear cuentas en redes sociales. De acuerdo con los impulsores del proyecto, esta medida busca proteger a los jóvenes de los riesgos asociados con el uso excesivo y no supervisado de estas plataformas.

El Proyecto de Ley 186, presentado por el representante republicano Jared Patterson, recibió el respaldo mayoritario en la Cámara de Representantes, donde fue aprobado con 116 votos a favor. La propuesta no solo prohibiría el registro de menores en plataformas sociales, sino que obligaría a implementar sistemas de verificación de edad y otorgaría a los padres el derecho a solicitar la eliminación de las cuentas de sus hijos. “Esta legislación permitirá que los niños de hoy vuelvan a ser niños”, afirmó Patterson durante la sesión.

Te recomendamos

Redes sociales bajo la lupa: advertencias por salud mental

Además, el Congreso estatal también aprobó el Proyecto de Ley 499, liderado por la representante Mary González, que exige a las plataformas digitales incluir etiquetas de advertencia sobre los posibles efectos negativos del uso en la salud mental de los jóvenes. Esta iniciativa refuerza el mensaje de que el entorno digital debe ser más seguro y transparente para los menores, especialmente ante el creciente número de estudios que vinculan el uso excesivo de redes sociales con problemas como la ansiedad y la depresión.

Ambas medidas deberán pasar aún por más trámites legislativos, pero marcan un precedente en el debate nacional sobre el uso digital infantil.

Tags



siguiente artículo