USA: Así afectará a tu bolsillo el nuevo aumento de precios en Walmart en 2025

La cadena minorista Walmart anunció la semana pasada que, ante el embate de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, cargará el incremento de costos a sus consumidores.

El incremento de precios en Walmart podría bordear el 30% debido a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.
El incremento de precios en Walmart podría bordear el 30% debido a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.
Ilustración

La guerra arancelaria de Estados Unidos con China ha mantenido en vilo al mundo durante los últimos meses, pero, sobre todo, a los habitantes estadounidenses. Hoy, el mayor temor de los consumidores de este país, un incremento generalizado de los precios, se está volviendo realidad.

Apenas hace unos días, Doug McMillon, CEO de Walmart, anunció que la cadena minorista, una de las más famosas y populares del país, implementará un incremento de precio en todas sus tiendas, lo que impactará de manera directa en sus clientes.  La oferta de la cadena posee gran número de productos importados, y estos, a su vez, son traídos principalmente desde China. Pese a los esfuerzos de la compañía por absorber los costos adicionales causados por los gravámenes, Walmart ha confirmado que no le queda otra alternativa que cargarlo a los consumidores.


Te recomendamos

¿Qué productos sufrirían el incremento de precios en las próximas semanas?

Walmart no ha presentado aún una lista oficial de aquellos productos que sucumbirán a los incrementos, pero, de acuerdo al medio El Cronista, los objetos más afectados podrían ser los siguientes:


  • Ropa y calzado importado

  • Electrónica y electrodomésticos

  • Artículos de decoración, hogar y bazar

  • Artículos de temporada


Cabe resaltar que los productos afectados por el incremento de precio serán aquellos importados o manufacturados en Asia y, principalmente, China. Los incrementos se establecerán de manera progresiva, y serán efectivos tanto para la compra presencial como online.


¿Dónde queda el acuerdo firmado entre Estados Unidos y China para cesar las tensiones arancelarias?

Como se sabe, el 12 de mayo, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y He Lifeng, viceprimer ministro chino, firmaron un acuerdo para dar una pausa temporal a la guerra comercial, y a la vez reducir los incrementos arancelarios ya impuestos. Si bien es cierto, esto significa un alivio temporal para los consumidores, cabe destacar que la escalada de las tarifas no se ha eliminado en su totalidad. Continúan establecidos, pues, aranceles del 30%, lo cual no es una cantidad menor. Además, este acuerdo tiene una duración de solo 3 meses, por lo que no abole la incertidumbre económica en el mediano plazo.

Finalmente, pese a que aún no hay claridad acerca de cuál sería el porcentaje del alza de precios en Walmart, se estima que este bordee el 30%, el mismo que las tarifas vigentes actualmente


Tags



siguiente artículo