USA: Starbucks sorprende en Texas con su primera tienda creada con tecnología 3D

La nueva tienda de Starbucks en Texas puede revolucionar la industria comercial por su novedoso método de fabricación.

La tienda impresa en 3D por Starbucks en Texas solo ofrece servicios para auto.
La tienda impresa en 3D por Starbucks en Texas solo ofrece servicios para auto.
Ilustración

Las innovaciones en materia de sostenibilidad están a la orden del día. Y ahora, las grandes cadenas comerciales también podrían sumarse a este esfuerzo. Starbucks, una de las más famosas tiendas de cafetería ha sorprendido con su más reciente establecimiento aperturado en Texas, el cual ha sido completamente construido mediante impresión en 3D.

Se trata de un nuevo local en la ciudad de Brownsville, al sur del estado, que ofrecerá servicios únicamente para consumir desde el auto. Esta innovadora tienda es la primera de la cadena erigida de esta forma, y ha despertado gran interés así como especulaciones sobre el futuro que puede tener esta tendencia de levantar establecimientos comerciales mediante esta técnica.

Te recomendamos

¿Cómo se construyó la tienda 3D de Starbucks en Texas?

La tienda fue construida en concreto. Dado que fue impreso por un brazo robótico, se fue implementando capa por capa. Esto dio como resultado que el diseño presentara una textura ondulada pero sin dejar de ser compacta. Así, la innovación también alcanza a la estética de la misma, y sirve como prueba del potencial tecnológico que facilitan estos métodos de edificación. Aunque Starbucks no ha confirmado nuevos planes de construcción de tiendas bajo esta modalidad, se espera que el nuevo local marque un hito y revolucione el futuro de la industria comercial.


¿Por qué la impresión 3D del local de Starbucks en Texas es un proyecto sostenible?

La impresión en 3D está catalogada como una innovadora tecnología sostenible porque ahorra una serie de costos económicos, humanos y ambientales relacionados a la fabricación tradicional. Por ejemplo, reduce los residuos y posibilita la construcción bajo demanda. Asimismo, como se fabrica localmente, se reducen las emisiones que se producen por la necesidad de trasladar materiales, maquinarias y capital humano a las locaciones de construcción. Finalmente, también permite la utilización de materiales ecológicos. Aunque la sede de Starbucks en Texas, en este caso, está hecha a base de concreto, su proceso de construcción sí permitió la puesta en práctica de todas las bondades sostenibles de la impresión 3D mencionadas previamente.

Tags



siguiente artículo