Texas en alerta porque dengue ya llegó al estado: Así puedes prevenirlo

El aumento global de casos de dengue pone en alerta a Texas y otros estados del sur de EE.UU. Las autoridades instan a tomar medidas preventivas para evitar la propagación del virus.

Alerta de dengue en USA. La prevención ante este virus es crucial, especialmente para quienes viajan a áreas donde hay mosquitos regularmente.
Alerta de dengue en USA. La prevención ante este virus es crucial, especialmente para quienes viajan a áreas donde hay mosquitos regularmente.
Ilustración

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están alertando a los médicos y a las autoridades sanitarias locales sobre la amenaza del dengue en el sur de Estados Unidos, incluyendo Texas.

Este aviso se da en un contexto global donde los casos de dengue han aumentado alarmantemente. Gabriela Paz-Bailey, directora de la Oficina de Dengue de los CDC, indicó que aunque no hay reportes de un brote en el área continental de EE.UU., los casos globales han crecido de manera preocupante.

Aumento de casos en EE.UU. y medidas preventivas

En lo que va de 2024, se han registrado 2 241 casos de dengue en Estados Unidos, un notable incremento en comparación con los 3 036 casos reportados en todo 2023. Puerto Rico ha sido particularmente afectado, con 1 498 casos y una declaración de estado de emergencia en marzo debido a cifras históricas de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La epidemióloga Paz-Bailey advierte que el aumento de los viajes a zonas endémicas durante el verano puede llevar a una mayor transmisión local en EE.UU.

La prevención del dengue es crucial, especialmente para quienes viajan a áreas donde el dengue es común. Se recomienda el uso de repelente de insectos, ropa de manga larga y pantalones largos holgados, así como medidas para controlar los mosquitos dentro y alrededor del hogar. La CDC también aconseja a los viajeros que lleven paracetamol para manejar la fiebre y el dolor en caso de infección.

El impacto del cambio climático

El cambio climático está contribuyendo al aumento de los casos de dengue, ya que el mosquito Aedes aegypti ahora puede sobrevivir en áreas donde antes no podía debido a temperaturas más bajas. Además, fenómenos extremos como huracanes e inundaciones crean condiciones ideales para la proliferación de mosquitos. Los estados del sur, particularmente Florida y Texas, donde el mosquito transmisor está presente, tienen un mayor riesgo de transmisión local.

Históricamente, se han registrado casos de transmisión local en Hawái, Florida y Texas, y más recientemente en Arizona y California. La directora de la Oficina de Dengue de los CDC subraya que el calor y las condiciones ambientales favorables están facilitando la expansión del mosquito Aedes aegypti, incrementando las posibilidades de brotes locales.

Síntomas y vacuna disponible

El dengue puede ser grave y potencialmente mortal. Alrededor de una de cada cuatro personas infectadas desarrollan síntomas, que pueden incluir fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido y dolores musculares y en las articulaciones. En casos graves, el dengue puede causar shock y hemorragia interna, requiriendo hospitalización. Actualmente, la CDC recomienda una vacuna contra el dengue para niños de 9 a 16 años que hayan tenido una infección previa confirmada y vivan en áreas endémicas.

Es esencial que las personas que regresan de áreas con riesgo de dengue tomen medidas para prevenir las picaduras de mosquitos durante tres semanas, incluso si no se sienten enfermos, para evitar la transmisión del virus. Consultar a un proveedor de atención médica si se presentan síntomas de dengue y mencionar cualquier viaje reciente es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo