¿Hay algún peligro en consumir leche cruda por contagios de gripe aviar? Expertos resuelven la duda

Muchos se preguntan si es posible que otros derivados como el queso, el yogurt o los huevos se vean afectados por esta enfermedad que alertó al mundo en las últimas semanas.

Grive aviar en Estados Unidos: 48 estados han manifestado, al menos, un caso de esta enfermedad en aves de corral.
Grive aviar en Estados Unidos: 48 estados han manifestado, al menos, un caso de esta enfermedad en aves de corral.
Ilustración

Según cifras compartidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), 48 estados en Estados Unidos han reportado brotes de influenza aviar H5N1 en aves de corral. Este brote no solo ha afectado a aves de corral y vacas, sino también a trabajadores del sector lechero, quienes están expuestos de manera indirecta.

Aunque el riesgo de contagio en humanos sigue siendo bajo, existe una preocupación sobre la posibilidad de un aumento repentino en los casos. En este contexto, ¿es posible contagiarse al consumir leche cruda?

Según los CDC, existe una preocupación latente al respecto. Sin embargo, hasta el momento, este organismo no puede afirmar que el consumo de leche cruda provoque este efecto en las personas.

“Estudios no publicados sobre alimentación en ratones indican un riesgo de infección por la administración orofaríngea de la leche afectada. Recientemente, se demostró que el virus HPAI A(H5N1) también infecta los tejidos conjuntivales. Si una persona consumiera leche no pasteurizada con el virus HPAI A(H5N1) vivo, podría infectarse, en teoría, porque el virus se une a una cantidad limitada de receptores del virus en el tracto respiratorio superior o por aspiración del virus hacia el tracto respiratorio inferior, donde los receptores a los que se pueden unir los virus HPAI A(H5N1) están más ampliamente distribuidos”,  sostuvo la agencia de salud. 

¿Qué otros productos podrían generar el contagio de Gripe Aviar?

No solo es con la leche cruda. En esta lista, también figuran los quesos, el helado o el yogur, los cuales son alimentos derivados de la vaca. Por otra parte, sostiene que consumir huevos de aves de corral no podrían generar contagios. En otras palabras, el riesgo sería mínimo. “La probabilidad de que se encuentren huevos de aves de corral infectadas en el mercado minorista es baja y el almacenamiento y la preparación adecuados reducen aún más el riesgo”, sostienen. 

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo