Gripe aviar en México: ¿cómo se contagia el virus y cuál es el tratamiento?

La OMS reportó que la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo habría ocurrido en México. Conoce cómo se contagia el virus y el tratamiento médico.

El gobierno mexicano ha rechazado que la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo haya ocurrido en el país.
El gobierno mexicano ha rechazado que la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo haya ocurrido en el país.
Ilustración

El pasado miércoles 5 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.

"Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México", señaló la OMS en su sitio web.

El caso aparece en un contexto donde el virus de la gripe aviar H5N1 se ha propagado en las últimas semanas en vacas lecheras de Estados Unidos, país vecino de México.

Te recomendamos

Y aunque en EE.UU. se han registrado tres casos de gripe aviar en humanos en lo que va del año, las autoridades sanitarias han aclarado que ninguno de los contagios están relacionados con el brote del virus en las vacas.

Por su parte, el gobierno mexicano ha rechazado la información de la OMS sobre la muerte de una persona por gripe aviar en el país. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, señaló que el hombre de 59 años al que se refirió la OMS murió el 24 de abril por complicaciones derivadas de la diabetes y una falla renal, pero no por el virus AH5N2.

¿Cómo se contagia la gripe aviar?

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa viral que afecta principalmente a las aves domésticas o silvestres. Es causada por cepas del virus de la influenza tipo A.

En el caso de los seres humanos, la transmisión del virus suele ocurrir por contacto directo con aves infectadas o con superficies contaminadas. 

"El desplume, la manipulación de cadáveres y la preparación de aves infectadas para el consumo, especialmente en entornos domésticos, pueden ser factores de riesgo", explica la Organización Panamericana de Salud.

Tratamiento contra la gripe aviar

Los síntomas de la gripe aviar en humanos pueden comenzar entre dos a siete días desde la infección. En la mayoría de los casos, son parecidos a los de una influenza común: tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza y falta de aire.

Las autoridades de salud pública recomiendan el uso de oseltamivir o, en caso de no poder usarlo, zanamivir. Se pueden tomar estos medicamentos por dos días después de la aparición de los síntomas. No obstante, lo primordial es recibir el diagnóstico correcto a través de un especialista médico.

Tags



siguiente artículo