El gobierno de Estados Unidos podría estar avanzando hacia la privatización del Servicio Postal (USPS, por sus siglas en inglés), según informaciones divulgadas por The Washington Post y The Wall Street Journal. De acuerdo con fuentes gubernamentales, la administración de Donald Trump ha explorado estrategias que aumentarían el control sobre USPS, abriendo la puerta a una eventual venta a entidades privadas.
Un funcionario de la Casa Blanca ha desmentido la posibilidad de una orden ejecutiva inmediata sobre el tema, pero evitó pronunciarse sobre la privatización en sí. No obstante, este debate no es nuevo: en 2019, Trump ya había discutido la idea con funcionarios de alto nivel, destacando cómo competidores como Amazon, UPS y FedEx han cambiado el panorama logístico.
Te recomendamos
Maneras en que te afectaría la privatización del USPS
Pérdida del servicio universal y alza en las tarifas
Actualmente, USPS opera bajo un mandato de "servicio universal", garantizando tarifas accesibles para todas las direcciones del país, incluidas las zonas rurales. Sin esta obligación, las empresas privadas podrían priorizar la rentabilidad sobre la cobertura, generando aumentos de precios y afectando el acceso a servicios postales esenciales.
Según Bryce Quillin, economista y cofundador de It’s A Working Title, los costos de envío podrían incrementarse significativamente. "El correo prioritario de USPS tiene un costo promedio de poco más de U$D 8 por paquete, mientras que transportistas privados como FedEx y UPS pueden cobrar hasta un 40% más por servicios similares", explica Quillin.
Impacto en la distribución de bienes esenciales
Los cambios en USPS podrían afectar la entrega de bienes críticos, como medicamentos, cheques y papeletas de votación por correo. La privatización podría significar demoras en estos envíos y una reducción en la cantidad de oficinas postales disponibles, especialmente en comunidades con menor densidad poblacional.
El Sindicato de Trabajadores Postales de EE. UU. (APWU, por sus siglas en inglés) se ha pronunciado en contra de cualquier intento de privatización, advirtiendo que "un USPS privatizado aumentaría las tarifas y reduciría el servicio, en especial en las zonas rurales".
Riesgo de despidos masivos y crisis laboral
USPS es uno de los mayores empleadores de Estados Unidos, con más de 635 000 trabajadores. La privatización podría derivar en despidos masivos o recortes de beneficios laborales, lo que tendría un impacto económico significativo en el país.
La incertidumbre sobre el futuro del servicio postal sigue creciendo. Mientras la administración Trump evalúa sus próximos movimientos, millones de estadounidenses podrían verse afectados por cambios que transformarían el acceso al correo y la logística en todo el país.
Créditos vídeo: YouTube | @FoxBusiness.