Una ley vigente en California desde 2015, que cuenta con el respaldo del gobernador Gavin Newsom, podría costarte una multa a los inmigrantes. Se trata de la ley AB 60, una disposición que permite obtener una licencia de conducir sin importar el estatus migratorio, pero cuya omisión puede generar sanciones del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).
Pese a que esta ley ha beneficiado a millones de residentes en California, diversos ciudadanos aún la desconocen, lo que podría ocasionar multas superiores a los U$D 250, suspensión del derecho a conducir e incluso la retención del vehículo por parte de las autoridades.
Te recomendamos
Las consecuencias si no tienes la licencia AB 60
No tener una licencia AB 60 válida en California o conducir sin cumplir con los requisitos puede derivar en las siguientes consecuencias, según advierte el propio DMV:
- Multas de más de U$D 250 por una primera infracción.
- Retención del vehículo por parte de las autoridades, especialmente si eres reincidente.
- Bloqueo para renovar el registro del vehículo, dejándote fuera de la ley.
- Acumulación de puntos negativos en tu historial de conducción, lo cual puede afectar tu seguro y otros trámites.
- Complicaciones en procesos migratorios, en caso de tener un mal historial normativo.
Además del impacto económico, estas sanciones pueden interferir con el acceso a beneficios estatales y limitar las opciones laborales de los ciudadanos.
Solicitar la licencia AB 60
Para solicitar esta licencia el solicitante debe:
- Ser residente de California.
- Demostrar identidad y residencia en el estado.
- Aprobar los exámenes teóricos y prácticos requeridos por el DMV.
- Presentar documentos alternativos aceptados por el DMV si no tiene prueba de estatus migratorio legal.