La aplicación CBP One, creada por el gobierno de Joe Biden como una alternativa para que quienes quieran ingresar a Estados Unidos lo hicieran de manera legal, facilitando el ingreso de datos y el agendamiento de citas, fue trastocada en su misión original por el gobierno de Donald Trump. Hoy, bajo el nombre de CBP Home, usa los datos recopilados previamente para ubicar fácilmente a inmigrantes y deportarlos, o los conmina a realizar la autodeportación. En línea con esa medida, la administración actual ha revocado cerca de 1 millón de paroles que habían sido otorgados por medio de esta aplicación.
Actualmente, los beneficiarios de este programa, que permanecían en el país de manera legal, han recibido mensajes de advertencia instándolos a salir del país voluntariamente. De lo contrario, estarían expuestos a ser deportados por las propias autoridades, caso en el cual no podrán volver a tramitar un ingreso de manera posterior, según lo expresado por Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Te recomendamos
¿Qué era el parole, la medida eliminada por Trump?
El llamado “parole” era un permiso temporal de permanencia en Estados Unidos que se solía otorgar a aquellos que no podían alcanzar la calificación de “elegibles” para tramitar una visa de inmigrante o una green card. Se aplicaba aludiendo razones humanitarias, como búsqueda de refugio o asilo, motivaciones médicas o familiares de urgencia. En estos casos, se denominaba “parole humanitario”, el cual era uno de los diversos tipos de parole otorgables. Quienes buscaban tramitar un asilo y habían entrado por la frontera sur de Estados Unidos estaban obligadas a solicitar el permiso de permanencia por medio de la aplicación CBP One, en cuyo caso, se otorgaba un parole que entraba en la misma categoría que el parole humanitario (C11), y que les permitía trabajar. Para finales del 2023, habían ingresado cerca de 936 500 personas por esta vía.