Nueva York: CBP incautó bolsos de lujo, relojes y cosméticos por cientos de dólares en abril

La CBP procura no solo impedir el ingreso de productos con sospechas de riesgo sanitario, sino que también decomisa aquellos que incumplan leyes de propiedad intelectual en Estados Unidos.

Los artículos inacutados por la CBP en Nueva York iban a ser comercializados por un valor que alcanzaba los U$D 198.100
Los artículos inacutados por la CBP en Nueva York iban a ser comercializados por un valor que alcanzaba los U$D 198.100
Ilustración

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), además de cuidar el ingreso de productos prohibidos por alguna razón de carácter sanitario, también procura no dejar que productos falsificados atraviesen las fronteras del país. En ese sentido, durante el mes de abril se llevó a cabo una operación de 4 días de duración en Nueva York, en la que se logró incautar decenas de artículos que aparentaban ser de lujo.

Entre los productos decomisados en el puerto de Rochester destacan una serie de carteras, relojes y zapatos con etiquetas que señalaban que eran de diseñador. No obstante, eran artículos pirateados.

Te recomendamos

Artículos falsificados decomisados en puerto de Nueva York iban a ser vendidos por cientos de dólares

Pese a no ser productos de consumo que puedan acarrear problemáticas sanitarias, de acuerdo a la CBP  sí constituyen amenazas a la población estadounidense, por cuanto  ponen en riesgo la economía, la seguridad de los compradores y la propiedad intelectual.

Los diferentes calzados, bolsos y relojes etiquetados como marcas costosas y conocidas, si eran finalmente comercializados como tales, habrían alcanzado un valor de U$D 198.100. Muchos ciudadanos habrían sufrido la pérdida de importantes cantidades de dinero de haber caído en dichas estafas.


Así afecta la importación de artículos falsificados a compradores estadounidenses

El ingreso de mercancía ilegítima amenaza “la economía de innovación de EE.UU, la competitividad de nuestras empresas, el sustento de los trabajadores estadounidenses y, en algunos casos, la seguridad nacional, salud y bienestar de nuestros consumidores”, de acuerdo a lo declarado por la CBP.

Semanas antes de este operativo, también se conoció el caso de uno realizado en Pensilvania, donde los artículos incautados por falsificación pertenecían al rubro de cosméticos. En este caso, además de afectar la economía al desplazar marcas legales y atentar contra la propiedad intelectual, también se presentaban riesgos a la salud pública de por medio.

Es importante que los ciudadanos estén al tanto de las prohibiciones de la CBP respecto a toda una gama de productos potencialmente peligrosos o restringidos, ya que podrían enfrentarse a multas cuantiosas por sus compras individuales, incluso si los traen al país sin la intención de comercializarlos.


Tags



siguiente artículo