Una nueva propuesta legislativa en Nueva York busca cerrar una brecha crítica en el acceso a vivienda para jóvenes inmigrantes en situación de calle. El proyecto de ley A00503 plantea ampliar el programa de Suplemento para la Prevención del Desalojo y para Familias sin Hogar (FHEPS, por sus siglas en inglés), que actualmente otorga subsidios para alquiler a familias con bajos ingresos, para incluir también a inmigrantes menores de 25 años, sin importar su estatus migratorio.
El cambio legal, impulsado por el asambleísta Andrew Hevesi, fue presentado en enero de 2025 y apunta a reforzar la red de protección social en un contexto donde los jóvenes indocumentados enfrentan altos niveles de exclusión y vulnerabilidad. Aunque el proyecto aún no ha sido aprobado, representa un avance significativo para ampliar los beneficios del FHEPS y reducir el riesgo de indigencia juvenil por causas económicas o migratorias.
Te recomendamos
Acerca del proyecto de ley A00503
Según detalla la Asamblea del Estado de Nueva York, el proyecto propone que puedan acceder al subsidio quienes cumplan con criterios específicos:
- Jóvenes inmigrantes menores de 25 años sin hogar o que hayan huido de sus hogares.
- Personas que hayan recibido o estén recibiendo servicios bajo la sección 532-d de la Ley Ejecutiva del Estado.
- Jóvenes indocumentados, quienes recibirían el pago total del alquiler.
- Jóvenes con documentación y empleo estable, que recibirían un pago parcial.
- Monto del subsidio ajustado al “alquiler justo de mercado” determinado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU.
- Reembolso a los distritos locales de servicios sociales por los pagos emitidos.
De ser aprobado, este cambio permitiría no solo evitar desalojos inmediatos, sino también frenar un ciclo de exclusión que suele derivar en la marginalización social y legal de miles de jóvenes. Además, representaría un precedente importante para replicar políticas similares en otros estados con alta población inmigrante.
Qué es el programa FHEPS y cómo funciona
El FHEPS (Family Homelessness and Eviction Prevention Supplement) es un programa estatal diseñado para prevenir desalojos y la indigencia en Nueva York. Ofrece vales de alquiler a familias con niños que enfrentan dificultades económicas. Su aplicación actual se limita a familias con bajos ingresos que ya están dentro del sistema formal de servicios sociales, excluyendo a los inmigrantes sin documentos.
La normativa que regula el FHEPS, 18 NYCRR § 352.3(a)(3), establece que el subsidio se basa en un valor de “alquiler justo de mercado” calculado por el Departamento de Vivienda federal. Este modelo busca cubrir el costo real del alquiler en zonas donde los precios superan con creces la capacidad económica de muchas familias. La ampliación del programa a jóvenes inmigrantes permitiría aplicar ese mismo criterio a una población que, hasta ahora, ha quedado fuera del alcance de este beneficio estatal.
Aunque la propuesta no otorga protección contra acciones migratorias como redadas del ICE, sí podría evitar que más jóvenes terminen en la calle, situación que los vuelve aún más vulnerables. El proyecto A00503, por tanto, apunta a resolver un problema estructural desde una perspectiva humanitaria y preventiva.
Créditos vídeo: YouTube | @PlanetaJuan.