Real ID: Todo lo que necesitas saber sobre el trámite obligatorio en EE.UU. desde hoy

Las autoridades de Estados Unidos sostienen que este documento ya es una obligación para residentes y ciudadanos americanos. En caso de no tenerlo, se podrían enfrentar multas o ir preso.

Real ID en USA: Este documento también será necesario para ingresar a edificios federales, así como plantas nucleares.
Real ID en USA: Este documento también será necesario para ingresar a edificios federales, así como plantas nucleares.
Ilustración

Estados Unidos amaneció este miércoles 7 de mayo con la novedad de que la identificación Real ID ya era un documento obligatorio para todos los ciudadanos y residentes. 

“Las licencias de conducir y las identificaciones estatales que no cumplen con la normativa Real ID ya no se aceptan como documentos de identificación válidos en los aeropuertos”, indicó la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por siglas en inglés). 

De acuerdo con las autoridades de este país, este documento servirá para que ciudadanos y residentes puedan abordar aviones comerciales dentro del territorio de Estados Unidos, ingresar a edificios federales, plantas nucleares, entre otras normas. Su función es brindar mayores índices de seguridad a todo el país, en donde los usuarios estarán registrados en una base de datos. 

Te recomendamos

Requisitos para tener la Real ID 

  • Comprobante de identidad que puede ser pasaporte o acta de nacimiento.
  • Comprobante del número de Seguro Social de USA 
  • Dos comprobantes de domicilio:  
  • Pagar la tarifa del trámite, cuyo costo para obtener la Real ID varía entre U$D 20 y U$D 60, depende del estado.

¿Se puede aún tramitar?

Sí. Si bien la norma ya comenzó a operar como uso obligatorio, los usuarios todavía pueden acercarse a las oficinas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en sus estados para hacer efectivo el documento.  

Medidas a tomar si cuentan con la Real ID 

Recientemente, Steve Lorincz, quien es administrador adjunto ejecutivo adjunto para operaciones de seguridad de la TSA le manifestó a CNN que los usuarios que no tengan a la mano este documento podrían verse afectados. “Lo procesaremos y no lo rechazaremos”, indicó Lorincz. “Podría tomar más tiempo, pero lo haremos eficientemente. Contamos con personal completo en todas las ubicaciones del país”.

Hay que recordar que la multa por no tener el documento es de U$D 500 o ir preso. Todo depende del criterio del oficial de turno. 

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo