Se ha dispuesto el retiro de un nuevo producto de las tiendas para evitar riesgos sanitarios a los consumidores. Esta vez se trata del rubro farmacéutico: Los productos oftalmológicos de libre venta, como las lágrimas artificiales y lubricantes, han sido objeto de un llamado a retiro de las tiendas por parte de la propia empresa. Por ello, se trata de un retiro voluntario.
La empresa encargada del retiro, BRS Analytical Services LLC, ha notificado al distribuidor farmacéutico AvKARE del retiro, luego de que una auditoría de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) hallara una desviación de fabricación. Pese a que no se ha clarificado cuál es el riesgo sanitario que enfrentan los consumidores, se ha asegurado que la medida busca evitar que estos hagan uso de productos de una calidad inaceptable.
Te recomendamos
Estos son los productos llamados a ser retirados del mercado que debes evitar utilizar
Los productos que se retirarán del mercado son los siguientes:
13 104 cajas de solución oftálmica lubricante
32 876 cajas de solución oftálmica de carboximetilcelulosa sólida
14 333 cajas de solución oftálmica de alcohol polivinílico
1610 cajas de gel oftálmico de carboximetilcelulosa sódica al 1%
13 872 cajas de solución oftálmica de lágrimas artificiales
Los datos han sido proporcionados por la distribuidora AvKARE en su página web, en la cual se indican también los números de lote y fechas de expiración previstas de cada producto señalado. Además, es importante conocer que los productos en cuestión fueron distribuidos entre el 26 de mayo de 2023 y el 21 de abril de 2025.
¿Qué debo hacer si compré alguno de los productos oftalmológicos que están siendo retirados de las tiendas?
Si el consumidor ya ha adquirido uno de los productos señalados, es recomendable que detenga su uso. Asimismo, puede hacer la devolución completando el formulario descargable “Calidad para la devolución” que el distribuidor AvKARE ha puesto a disposición de las personas de manera adjunta al comunicado de retiro.
Una vez completado, los consumidores deben enviarlo vía fax o email a la distribuidora. Los datos correspondientes se pueden hallar en el mismo comunicado. Además, cabe precisar que los consumidores podrán acceder a una devolución total del importe pagado por el producto, así como los costos de envío serán cubiertos por la compañía farmacéutica.