Programa DACA: De esta forma benefician las nuevas medidas de Biden a los ‘dreamers’

El presidente de Estados Unidos anunció que acelerará la concesión de visas de trabajo para los dreamers, nombre con el que se les conoce a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Estados Unidos: el programa DACA ha permitido a más de 800 000 inmigrantes obtener permisos de trabajo y protección frente a la deportación.
Estados Unidos: el programa DACA ha permitido a más de 800 000 inmigrantes obtener permisos de trabajo y protección frente a la deportación.
Ilustración

El pasado martes 18 de junio, el presidente Joe Biden anunció la creación de un nuevo programa que permitirá regularizar a más de medio millón de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin un estatus legal.

Esta decisión beneficia principalmente a las personas casadas con ciudadanos estadounidenses y también a quienes forman parte del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), iniciativa creada en el año 2012 durante el gobierno de Barack Obama. A través de DACA, más de 800 000 inmigrantes han obtenido permisos de trabajo y protección frente a la deportación.

Te recomendamos

Nuevas medidas de Joe Biden para los dreamers

El programa DACA permite a ciertos inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños (antes de los 16 años), obtener un estatus de protección temporal. Esto les permite trabajar y estudiar sin temor a la deportación, aunque no concede la residencia permanente. 

A los beneficiarios se les llama dreamers en referencia al DREAM Act (Development, Relief, and Education for Alien Minors Act), una propuesta legislativa que buscaba otorgarles una vía hacia la residencia permanente, y que inspiró la creación de DACA.

La reciente propuesta para los beneficiarios DACA buscará mejorar el proceso mediante el cual ellos pueden solicitar visas de trabajo. El Departamento de Estado creará unas guías para dar más claridad y acelerar la expedición de visas H1B para los dreamers que se hayan graduado en una universidad estadounidense y tengan una oferta de empleo de una empresa de Estados Unidos.

"Quiero que aquellos que se han educado en universidades y colegios de EE.UU. utilicen sus habilidades y conocimientos aquí. Quiero seguir construyendo la economía más fuerte del mundo con la mejor fuerza laboral del mundo”, señaló Biden en su discurso del pasado martes 18 de junio.

Tags



siguiente artículo