Qué familiares puedes llevar vivir a Estados Unidos con tu 'Green Card'

Existen varias categorías a las que un residente permanente puede patrocinar. Te comentamos aquí las categorías disponibles.

Green Card: los cónyuges directos e hijos son los que más rápido pueden obtener esta tarjeta.
Green Card: los cónyuges directos e hijos son los que más rápido pueden obtener esta tarjeta.
Ilustración

La residencia permanente o Green Card es un documento tan generoso que no solo nos permite vivir y trabajar en Estados Unidos con calma. Su cordialidad también puede ser disfrutada y aprovechada por algunos parientes del acreditado. 

Según los estatutos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la Green Card puede ser extendida por un plazo de dos o diez años. Todo depende de las características de la solicitud o el estado migratorio de la persona en cuestión. 

¿A qué familiares puedo patrocinar para que tengan la Green Card?

Uscis señala que existen varias categorías de personas a las que un residente permanente puede brindar la Green Card. La gran mayoría son familiares directos. Aquí te los mencionamos:

Te recomendamos

Familiar inmediato de un ciudadano estadounidense

  • Cónyuge de un ciudadano estadounidense.
  • Hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano estadounidense.
  • Padre de un ciudadano estadounidense que tiene al menos 21 años de edad.

Otro familiar de un ciudadano o residente permanente

  • Hijo soltero de un ciudadano estadounidense que tiene 21 años de edad o más.
  • Hijo casado de un ciudadano estadounidense.
  • Hermano de un ciudadano estadounidense que tiene al menos 21 años de edad.
  • El cónyuge de un residente permanente legal
  • El hijo soltero menor de 21 años de un residente permanente legal
  • El hijo soltero de un residente permanente legal que tiene 21 años de edad o más.

Prometido de un ciudadano estadounidense

  • Persona admitida en Estados Unidos en calidad de prometido(a) de un ciudadano estadounidense (visa de no inmigrante K-1).
  • Persona admitida en Estados Unidos en calidad de hijo de un(a) prometido(a) de un ciudadano estadounidense (visa de no inmigrante K-2).

Viudo de un ciudadano estadounidense

  • Viudo(a) de un ciudadano estadounidense. Estaban casados al momento del deceso.

Víctima de abuso

  • Cónyuge abusado por un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal.
  • Hijo abusado (soltero y menor de 21 años de edad) por un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal.
  • Padre abusado por su hijo, quien es ciudadano estadounidense.

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo