Cuando tienes veinte y tantos, el Seguro Social probablemente no está en tu lista de prioridades. Entre el primer empleo, el pago de deudas estudiantiles y la construcción de una carrera, pensar en la jubilación suena como algo lejano, casi abstracto. Sin embargo, el sistema del Seguro Social en Estados Unidos no solo es para adultos mayores: empieza a afectarte desde el primer momento en que recibes un cheque de pago.
Conocer cómo funciona este sistema puede marcar una gran diferencia en tu planificación financiera, incluso desde los 25. No se trata solo de saber cuánto dinero te quitarán en impuestos, sino de entender qué beneficios estás construyendo, qué derechos tienes y cómo protegerlos. Aquí te compartimos cinco cosas clave que todo joven debería saber sobre el Seguro Social antes de cumplir 30 años.
Te recomendamos
5 cosas que debes saber antes de los 30:
1. Ya estás pagando, aunque no lo notes: Desde tu primer empleo formal, se te descuenta automáticamente una parte para el Seguro Social (6.2 % del salario, más otro 6.2 % que paga tu empleador). Este dinero financia a los jubilados actuales y, eventualmente, tus propios beneficios.
2. Estás acumulando créditos (y los necesitas): Para calificar a beneficios por jubilación o incapacidad, necesitas al menos 40 créditos laborales. Por lo general, se obtienen trabajando un mínimo de 10 años, pero desde ya puedes ir acumulándolos, incluso si trabajas medio tiempo.
3. No es solo para jubilación: El Seguro Social también protege en casos de discapacidad o muerte. Si llegaras a tener un accidente y no pudieras trabajar, podrías recibir beneficios por incapacidad si cumpliste con los créditos necesarios.
4. Tu cuenta 'My Social Security' es clave: Puedes crear una cuenta gratuita en línea para revisar tus aportes, créditos acumulados y estimaciones futuras. Es una forma segura de llevar control y detectar errores a tiempo.
5. No confíes solo en él para tu jubilación: El Seguro Social es solo una parte de tu retiro. Se espera que cubra cerca del 40 % de tus ingresos previos, por lo que es vital empezar a ahorrar por tu cuenta, ya sea con cuentas 401(k), IRA u otros fondos personales.