El número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) es una pieza clave para cualquier persona que vive y trabaja legalmente en Estados Unidos. Para los inmigrantes, este número no solo permite acceder a un empleo formal, sino también a servicios de salud, beneficios del gobierno y abrir cuentas bancarias. Sin embargo, por su valor, también es uno de los datos personales más vulnerables al robo de identidad.
Perder el control de tu número puede traer consecuencias graves, desde deudas no reconocidas hasta problemas con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) o incluso con inmigración. Por eso, es esencial aprender cómo proteger esta información desde el primer día que se recibe.
Te recomendamos
Cinco consejos para proteger tu número de Seguro Social
- No lo lleves contigo: Evita cargar tu tarjeta de Seguro Social en la billetera o cartera. Si se pierde o te la roban, alguien más podría usarla para cometer fraude. Guárdala en un lugar seguro en casa.
- Compártelo solo cuando sea absolutamente necesario: Hay muchas instituciones que pueden pedirte tu SSN, pero no siempre es obligatorio entregarlo. Pregunta por qué lo necesitan, si puedes dar otro tipo de identificación, y cómo protegerán tu información.
- Revisa tu historial crediticio: Inscribirte en servicios de monitoreo de crédito o revisar tu reporte crediticio al menos una vez al año puede ayudarte a detectar si alguien está usando tu número sin permiso.
- Cuidado con llamadas o correos falsos: Estafadores pueden hacerse pasar por agentes del gobierno para pedir tu SSN. Recuerda que el Seguro Social y otras entidades oficiales no llaman para pedirte información personal ni amenazan con arrestos.
- Reporta cualquier sospecha: Si crees que tu número ha sido robado o mal utilizado, contacta de inmediato a la Administración del Seguro Social (SSA) y a las agencias de crédito para colocar una alerta de fraude.
Proteger tu número de Seguro Social es proteger tu identidad en EE. UU. Como inmigrante, mantener esta información segura no solo te resguarda de fraudes, sino que también fortalece tu estabilidad legal y financiera en el país.