Desde que llegó a la Casa Blanca, la intensa imposición de aranceles se ha convertido en una de las políticas bandera de Donald Trump. Con sanciones a más de 100 países, el republicano busca fortalecer la industria nacional y promover la inversión en suelo americano. No obstante, lejos de beneficiar, estas medidas resultarían afectando marcas de origen estadounidense, como es el caso de una de las marcas ícono de la industria tecnológica en Estados Unidos, Apple.
La mayor parte de la manufactura de los cerca de 200 millones de Iphones producidos por año se lleva a cabo en China, el país que enfrenta la más alta de las tasas arancelarias aplicadas por Trump como parte de su guerra económica con el gigante asiático: al 20% aplicado de manera previa se le añadiría el 35 % impuesto recientemente, lo que resulta en la exorbitante cifra de 54 %. Asimismo, Vietnam e India, que también albergan parte de la producción de Apple, han sido gravados con tasas de 46 % y 26% respectivamente.
Apple suele contar con un amplio margen de ganancias, por lo que podría absorber los costos y trasladarlo a los inversores. No obstante, también es posible que opte por cargarlo a los consumidores sobre el precio final de sus productos. De acuerdo a los analistas, de ser el caso, Apple podría elevar sus precios hasta en un 43%.
Te recomendamos
Un Iphone por más de 2000 dólares
El alza del costo de los Iphone no sería inmediato, pero en el mediano y largo plazo puede concretarse, si la actual situación política y arancelaria se mantiene. En ese sentido, Daniel Ives, analista de Wedbush Securities, estima que un Iphone podría llegar a costar hasta 2300 dólares. Del mismo modo, el celular más barato de los más recientes de la marca, el 16e, podría sufrir un incremento de 600 a 858 dólares.
Barton Crockett, analista en Rosenblatt Securities, estima que las tarifas pueden costarle a Apple hasta 40 mil millones de dólares. A diferencia del primer gobierno de Trump, en el que también aplicó tarifas a las importaciones chinas, Apple se vió exento de las mismas. En este segundo periodo, no ha habido excepción alguna. Analistas consideran que, si bien aún es posible que una excepción sea otorgada, es un escenario menos probable en el presente contexto.
Trasladar la manufactura de Apple a Estados Unidos no es viable
Donald Trump ha dicho que trasladar la producción de las compañías a suelo americano es una alternativa para quienes quieren evitar asumir los aranceles. En esa línea, se estaría buscando que los fabricantes se vean obligados a trasladar su producción a Estados Unidos. Sin embargo, para Apple, dicha solución sería muy costosa, ya que tomará 3 años y 30 mil millones de dólares mover apenas el 10 % de su manufactura de Asia a Norteamérica.
Además, ello también implicaría la tarea de conseguir un grueso de mano de obra altamente calificada y, sin embargo, mucho más barata. Con todo ello, la política arancelaria, lejos de beneficiar a las industrias estadounidenses, les depara una serie de desventajas.