¿Es progresista Robert Prevost? El papa peruano que podría transformar el futuro de la Iglesia Católica

El nuevo papa, Robert Prevost, tiene nacionalidad estadounidense y peruana, y muchos se preguntan si continuará la línea abierta por el papa Francisco.

Robert Prevost nació en CHhicago, Estados Unidos, pero fue nacionalizado peruano en 2015 para cumplir acuerdos entre Perú y la Santa Sede.
Robert Prevost nació en CHhicago, Estados Unidos, pero fue nacionalizado peruano en 2015 para cumplir acuerdos entre Perú y la Santa Sede.
Ilustración

El cónclave ha finalizado y el mundo tiene nuevo papa: Robert Prevost, quien ahora se llamará León XIV. Nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, trabajó mucho años en Perú, por lo que también cuenta con nacionalidad peruana desde el 2015.

Durante muchos días de expectativa acerca de quién sería el nuevo papa, una de las preguntas que encabezaba las discusiones era acerca de cuál sería su origen del siguiente líder de la Iglesia Católica. El cónclave de este año ha sido el más multicultural del que se tenga noticia, con cardenales de África y Asia entre los más elegibles o “papables”.

Finalmente, el elegido ha sido un religioso de origen estadounidense pero  con fuertes vínculos con las tierras peruanas, lo cual es una buena noticia para los latinos católicos.

Asimismo, otra pregunta central sobre el nuevo papa es acerca de si seguirá la línea liberal progresista abierta por Francisco o si, por el contrario, comandará un nuevo giro convervador. Cabe recordar que muchas de las iniciativas de Francisco desataron polémicas y debates por intentar romper con el conservadurismo tradicional de la Iglesia Católica.  

Te recomendamos

Miembro de la Orden de San Agustín y ordenado sacerdote en 1982, Robert Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. En 2014 fue nombrado por el papa Francisco como administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo. Prevost fue muy cercano al papa argentino, y también una figura central en el Vaticano, ya que fue miembro de la Comisión para el Gobierno de este estado. En ese sentido, gozaba de la confianza de Jorge Mario Bergoglio.

Además, comparte con él las preocupaciones por el cambio climático, así como la línea de apoyo a los inmigrantes y refugiados

Asimismo, en las últimas semanas previas a la muerte de Bergoglio, en Perú, país donde radicó el nuevo pontífice durante muchos años, se hizo noticia la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, organización religiosa ultraconservadora cuyos miembros habían sido acusados de abusos sexuales a menores. De acuerdo al periodista Alex Zambrano, del medio peruano Hildebrandt en sus trece, Prevost habría sido quien impulsó al papa Francisco a tomar la decisión final de remover al ex obispo de Piura, José Eguren Anselmi, por tener vínculos con dicha organización. 

Finalmente, Prevost ha pronunciado en repetidas ocasiones la necesidad de continuar con la línea de Francisco I, tal como informó Vatican News durante el mes de abril, cuando recogió las declaraciones del entonces cardenal sobre el legado de Francisco: “no podemos detenernos, no podemos volver atrás. (...) porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el de hace diez o veinte años”. 






León XIV, un papa de América

A lo largo de la historia de los cónclaves, siempre se ha tenido mucha cautela acerca de la elección de un papa estadounidense, principalmente por la abrumadora influencia y poder político que ya tiene Estados Unidos. No obstante, la ligazón del nuevo sumo pontífice con tierras peruanas y el compromiso con Latinoamérica, consolidarían a Robert Prevost como un papa cercano a las periferias, tal y como lo fue Francisco I.

Tags



siguiente artículo