Atlanta: la advertencia a los ciudadanos tras problemas en el sistema de agua

Atlanta levantó la advertencia de hervir el agua después de solucionar dos roturas en su sistema de suministro, que dejaron a partes de la ciudad bajo alerta durante casi una semana.

Problema de tuberías en Atlanta: el problema se ha solucionado pero el disgusto ha quedado en cientos de ciudadanos del estado.
Problema de tuberías en Atlanta: el problema se ha solucionado pero el disgusto ha quedado en cientos de ciudadanos del estado.
Ilustración

Los residentes de Atlanta, en Estados Unidos, ya no deben hervir el agua antes de consumirla, según informaron las autoridades el jueves 6 de junio, seis días después de que una rotura en una tubería al oeste del centro de la ciudad causara una interrupción en el servicio del líquido elemento. 

La alerta se emitió tras la segunda fuga que se solucionó el pasado martes 4 de junio, prolongando la advertencia de hervir el agua hasta asegurar que el suministro era seguro para beber.

Crónica del hecho

El miércoles 5 de junio se restableció el flujo y la presión normales del agua en toda la ciudad, pero se necesitaron más pruebas para garantizar la seguridad del agua. La primera rotura, ocurrida el viernes 31 de mayo, fue reparada el sábado 1 de junio; mientras que una segunda fuga surgida posteriormente no fue solucionada hasta el martes 4 de junio, lo que extendió las molestias para los residentes de Atlanta, particularmente en el centro y Midtown, donde la advertencia de hervir el agua permaneció vigente más tiempo.

Créditos video: YouTube | @NBC News


El alcalde de Atlanta, Andre Dickens, prometió una evaluación exhaustiva de la infraestructura de la ciudad y anunció un plan para gastar U$D 5 millones para reembolsar a las empresas afectadas por la interrupción del servicio. Además, se comprometió a desplegar monitores para detectar fugas en las tuberías y evitar futuros problemas.

Serie de fallas

Este incidente en Atlanta se suma a una serie de fallos en sistemas de agua en otras ciudades de Estados Unidos, como Jackson, Mississippi y Flint, Michigan.

A pesar de las críticas por su ausencia durante la crisis, cuando viajó a Memphis para una recaudación de fondos, la administración de Dickens defendió la decisión alegando que la gravedad de la primera fuga no era evidente al momento de su partida. Sin embargo, la segunda fuga que comenzó más tarde ese mismo viernes en Midtown complicó la situación, destacando la necesidad de mejoras urgentes en la infraestructura de la ciudad para prevenir futuras crisis.

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo