El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha salido en defensa del programa Hope Florida, liderado por su esposa, la primera dama Casey DeSantis, luego de que medios locales reportaran una investigación abierta sobre la fundación asociada. Según el Tampa Bay Times y el Miami Herald, la investigación gira en torno a una donación de U$D 10 millones a la Hope Florida Foundation, posiblemente vinculada a un acuerdo con Centene Corp., el mayor contratista de Medicaid del estado.
Durante una conferencia de prensa celebrada en Tampa, DeSantis calificó las acusaciones como puramente políticas. “Todo lo que se ha dicho al respecto es pura política”, declaró. “Creo profundamente en este programa y lo respaldo al 100 %”. Casey DeSantis, por su parte, agregó: “Esto no se trata de política, se trata de hacer el bien en nombre de quienes merecen que alguien luche por ellos”.
Te recomendamos
El escándalo en torno a Hope Florida
Hope Florida, impulsado por la esposa del gobernador, Casey DeSantis, está en el centro de una controversia. Lo que comenzó como una iniciativa para conectar a los floridanos necesitados, ahora enfrenta cuestionamientos sobre una presunta triangulación de fondos públicos hacia fines políticos en Estados Unidos.
Las autoridades de Estados Unidos una donación de 10 millones de dólares vinculada a un acuerdo de Medicaid ha encendido el debate sobre el proyecto. El gobernador Ron DeSantis ha salido al frente, defendiendo a capa y espada tanto el programa como la integridad de su esposa. “Todo lo que se le ha lanzado a Hope Florida es pura política”, declaró el mandatario el 21 de mayo.
A pesar de estas declaraciones, el escepticismo crece, sobre todo cuando se considera que la mencionada donación habría terminado en un comité político que buscaba bloquear una enmienda constitucional a favor de la legalización de la marihuana.
Orígenes del programa
Hope Florida se fundó en 2021 con la intención de reducir la dependencia del estado al conectar a los ciudadanos con soluciones del sector privado. A través de empleados estatales, se ofrece orientación para acceder a recursos comunitarios como iglesias, fundaciones y centros de voluntariado.
El sitio oficial asegura que más de 100 000 floridanos han sido atendidos desde su lanzamiento, y más de 25,000 personas han disminuido o eliminado su necesidad de asistencia pública. No obstante, el impacto social queda eclipsado por las preguntas sobre su financiamiento y gestión.