Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

La nueva ley firmada por Ron DeSantis que revoluciona la venta de vino en Florida

Leyes en Florida: La ley SB578 permite vender vino en botellas de hasta 15 litros y contenedores de 19.5 litros, ampliando las opciones legales para licorerías y supermercados.
Leyes en Florida: La ley SB578 permite vender vino en botellas de hasta 15 litros y contenedores de 19.5 litros, ampliando las opciones legales para licorerías y supermercados. | Fuente: Ilustración

Desde julio, los comercios podrán ofrecer vino en envases de 19.5 litros sin usar botellas reutilizables, gracias a una norma firmada por Ron DeSantis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Florida dio un giro legislativo que transformará la forma en que se comercializa el vino en su territorio. El gobernador Ron DeSantis firmó la ley SB578, que amplía el volumen permitido de los envases en los que puede venderse esta bebida alcohólica. La nueva normativa, que entra en vigencia el 01 de julio de 2025, impactará a productores, distribuidores, bodegas y supermercados en todo el estado.

Durante años, Florida impuso un límite general de un galón (3.785 litros) para los recipientes de vino, con algunas excepciones específicas. La ley SB578 modifica esta disposición, permitiendo envases de hasta 5.16 galones (19.5 litros), incluso si no son reutilizables. Esta eliminación de restricciones abre la puerta a nuevas formas de distribución y presentación de vinos en el mercado minorista.

Te recomendamos

Ampliación del margen legal para la venta de vino

La reforma modifica la Sección 564.05 del Código de Florida y, además del nuevo volumen aprobado, mantiene otras disposiciones clave. El Senado estatal destacó que los comercios podrán seguir ofreciendo botellas de gran tamaño, como las de 4.5 litros, seis, nueve, 12 y hasta 15 litros.

Asimismo, la norma conserva los derechos de fabricantes y distribuidores registrados para comercializar entre ellos vinos en cualquier tipo de recipiente, sin importar el tamaño. Esto asegura que el flujo comercial mayorista no se vea afectado por las modificaciones aplicadas al segmento minorista.

Restricciones que se mantienen vigentes en Florida

Pese a la flexibilización del volumen, la ley no elimina todos los límites. La bebida destinada al consumo fuera del local debe seguir entregándose en su envase original y cerrado. En el caso de restaurantes, solo se permite al cliente llevarse una botella abierta si ha sido parcialmente consumida durante una comida y se cumplen condiciones legales específicas.

Además, quienes incumplan con los formatos autorizados aún se exponen a sanciones. La venta de vino en envases no permitidos puede ser penalizada como delito menor de segundo grado, con hasta 60 días de prisión o una multa de hasta U$D 500.

La firma de esta ley formó parte de un paquete de ocho normas ratificadas por DeSantis el 16 de mayo de 2025. Según el comunicado oficial, estas medidas se enfocaron en ajustes técnicos y regulatorios, entre los que la SB578 destaca por su impacto directo en el consumo y comercio de una de las bebidas más tradicionales del mundo.

Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA