Aprueban nuevos métodos de ejecución para sentenciados a muerte en Florida

Se trata de una decisión de Florida ante la crisis de suministro de un fármaco debido a su aumento de precio y baja producción del mismo.

Pena de muerte en Florida: Actualmente en el "Estado del Sol Brillante" se permite la inyección letal y la electrocución.
Pena de muerte en Florida: Actualmente en el "Estado del Sol Brillante" se permite la inyección letal y la electrocución.
Ilustración

El Senado estatal de Florida ha aprobado un proyecto de ley que tiene como objetivo ampliar los métodos de ejecución disponibles. Esto busca garantizar la pena de muerte en criminales en caso de que los actuales métodos se conviertan en inconstitucionales o inviables.

Esto se da en el contexto del aumento de precio del pentobarbital, un fármaco utilizado en las inyecciones letales, el cual se encuentra en escasez y es el método más utilizado en Estados Unidos desde 1976, con 1 431 muertos. La falta de este producto se debe a que las farmacéuticas se han negado a suministrarlo.

Te recomendamos

Estos son los nuevos métodos

Según el Proyecto de Ley Senatorial 1604, presentado por el senador republicano Jonathan Martin, si la inyección letal o la electrocución son prohibidas por la Corte Suprema de los Estados Unidos o la Corte Suprema de Florida, o si los medicamentos necesarios no están disponibles, las personas condenadas a muerte deberán ser ejecutadas mediante cualquier método que no sea considerado inconstitucional.

Ante ello, se incluyen nuevas opciones de ejecución como los pelotones de fusilamiento o el uso de gases letales. Este último es utilizado en 8 estados, entre los que se encuentran Alabama, Luisiana, Misisipi y Oklahoma, que usan el gas nitrógeno como agente químico letal.

Por otro lado, Carolina del Sur es uno de los estados que permite el fusilamiento como alternativa a la electrocución, su principal método. Esto se evidenció en el caso de Brad Sigmon, un condenado a muerte que fue ejecutado mediante esta estrategia después de más de 15 años sin usar este método en Estados Unidos.

Crédito video : YouTube | @elheraldodemexico

Tags



siguiente artículo