Las redadas en Estados Unidos continúan. Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha adquirido más poder. Entre sus funciones se encuentra la detención de inmigrantes que se encuentren de manera ilegal en el país.
Un grupo de personas que está protegida son los que integran el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Como se recuerda, este es un permiso migratorio temporal que se otorga a ciudadanos de ciertos países que no pueden regresar a sus países de origen por diferentes motivos humanitarios.
Según indica ICE, estos son los documentos que toda persona con TPS debe de cargar para evitar detenciones. Se mencionan los siguientes.
Te recomendamos
Documentos que debe cargar el inmigrante con TPS
- Documentación del TPS aprobada: Es importante cargar con una copia del TPS, ya sea en formato físico o digital.
- Formulario I-797: Considerado como la aprobación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) del TPS.
- Tarjeta de empleo (EAD, por sus siglas en inglés): Es el documento te permite trabajar legalmente en el país bajo tu estatus de TPS.
- Pruebas de identidad: Documentos que prueben tu identidad como un pasaporte.
- Comprobante de domicilio: En algunos casos es clave presentar una factura de servicios públicos o un contrato de arrendamiento.
- Pruebas de renovación de TPS: Es importante tener renovado este documento o con fechas claves.
ICE también recomienda que los usuarios carguen copias legibles, para evitar que los originales se pierdan y malogren. En todos los casos, es clave tener la opinión de un abogado migratorio que pueda validar la información.