EE.UU.: Estas empresas moverán su manufactura al país para esquivar los aranceles de Trump

Ante las tarifas arancelarias impuestas por Trump a todos los bienes importados, compañías importantes están planteando la posibilidad de fortalecer sus cadenas de manufactura en suelo americano.

Gran cantidad de productos consumidos en USA son importados desde países asiáticos, los cuales son los más golpeados con los aranceles.
Gran cantidad de productos consumidos en USA son importados desde países asiáticos, los cuales son los más golpeados con los aranceles.
Ilustración

Las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump buscan incentivar la producción de bienes dentro de Estados Unidos, reduciendo la dependencia de productos importados, especialmente desde China y otros países asiáticos.

Sin embargo, muchos economistas ponen en duda la eficacia de estas medidas. Señalan que las decisiones sobre dónde establecer plantas manufactureras suelen depender de múltiples factores, como el costo y la calidad de la mano de obra, la estabilidad política, el régimen impositivo y el marco regulatorio.

A pesar de las críticas, la administración Trump se mantiene firme en su objetivo de presionar a las empresas para que trasladen su producción al territorio estadounidense. Esto, según el presidente, no solo reduciría el impacto de los aranceles, sino que también contribuiría a la creación de empleo.

En los últimos meses, varias compañías han anunciado inversiones en nuevas instalaciones dentro del país. Aunque no todas han atribuido esta decisión directamente a los aranceles, Trump no ha dudado en presentarlo como una prueba del éxito de sus políticas comerciales.

Te recomendamos

Estas compañías buscan incrementar su manufactura en Estados Unidos

Diversas compañías han anunciado planes para invertir cantidades millonarias para crear, incrementar o mejorar las instalaciones de manufactura que poseen en el país. Algunas esperaban, a largo plazo, poder producir el grueso de sus productos en ellas.

Entre ellas, una de las más destacadas es Apple, marca americana de tecnología cuya producción de dispositivos se realiza sobre todo en países como China, Vietnam e India. Tim Cook, CEO de la compañía, ha anunciado un plan de inversión de U$D 500 mil millones para expandir sus capacidades de producción en el país. En la misma línea, NVIDIA, la compañía estadounidense líder en producción de chips para distintos dispositivos (cuya fabricación actualmente se da en Vietnam), ha expresado su intención de destinar un espacio de 1 millón de pies cuadrados para la fabricación de estos en sus distintas instalaciones en Estados Unidos. 

Por otro lado, las empresas de automóviles de origen asiático Honda Motor y Hyundai Motor también están destinando miles de millones para invertir en cadenas de manufactura en suelo americano en el mediano plazo.

Farmacéuticas como Johnson & Johnson, Abbott Laboratories y Roche también planean fortalecer sus operaciones productivas en el país. En la lista, también se hallan marcas como Cra - Z- Art, que produce juguetes y útiles escolares, Chobani, productora de Yogurt y TMSC, la taiwanesa productora de semiconductores se añaden a la lista.  

El traslado de la manufactura no asegura el éxito de las políticas arancelarias

Sin embargo, pese a estos planes de gran magnitud para fortalecer la industria manufacturera en Estados Unidos, queda por ver qué tan viable resulta el traslado de las operaciones de estas compañías cuando muchos de los componentes principales de sus productos son, de todos modos, importados desde el exterior. Asimismo, aún no es posible saber si los empleados estadounidenses podrán satisfacer en cantidad y calidad la importante demanda de mano de obra que requerirán estas empresas.




Tags



siguiente artículo