Fonavi 2024: Conoce qué es el CERAD y sobre su función en el proceso de devolución

Este documento es de carácter informativo y es importante que los fonavistas puedan tenerlo a la mano al momento de cobrar la devolución.

Este documento contiene toda la información del aportante.
Este documento contiene toda la información del aportante.
Ilustración

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) ya comenzó a entregarse a los jubilados. Hasta la fecha, son dos grupos los que están beneficiados, los cuales son el Reintegro 1 y son del grupo Pago 20

Dentro de esta figura aparece el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD). Se define como constancia que incluye toda la información del fonavista sobre el dinero aportado, el tiempo transcurrido y cuánto percibirá en este proceso. 

"El CERAD es el certificado de reconocimiento de aportes de los fonavistas. Es el detalle de lo que se les está reconociendo de acuerdo a lo que nosotros hemos podido verificar con las fuentes", indicó Patricia Serpa, quien es la supervisora de plataforma del CERAD a Agencia Andina.

Te recomendamos

¿Este trámite influye en la devolución de los aportes del Fonavi?

No. Si bien es un documento importante y que deben de tener los jubilados que reciben aportes del Fonavi, su función es únicamente informativa y se quedará con el aportante.

Para poder obtener este documento, hay que llenar el Formulario N.º 1 (con los datos de identificación e historial laboral), a través del siguiente enlace. Luego, hay que escoger las opciones "Regístrese en el Sifonavi", así como el de "Registro de Periodo Laboral – F1". 

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo