Suben los precios de alimentos en EE.UU.: Los tres estados más afectados

Un estudio elaborado en Estados Unidos sostiene que el aumento de los precios también tiene que ver con la inflación por la que sigue pasando el país.

Crisis económica de USA: Una ciudad es Honolulu, la cual se ubica en el estado de Hawái, en donde los precios siempre aumentan.
Crisis económica de USA: Una ciudad es Honolulu, la cual se ubica en el estado de Hawái, en donde los precios siempre aumentan.
Ilustración

El aumento de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump ha generado un alza de precios en varios alimentos. Sin duda, esta medida está afectando a miles de familias en el país, las cuales necesitan el apoyo de cupones de alimentos o cheques de estímulo.

Recientemente, un estudio elaborado por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) sostuvo que el Índice de Precios al Consumidor para todos los Consumidores Urbanos (IPC-U, por sus sigla en inglés) disminuyó en un 0.1 % en el último mes. Por ello es que se ha visto un desbalance de precios en diferentes zonas de Estados Unidos

Te recomendamos

Ciudades con los precios más altos de alimentos en USA 

Hay que tomar en cuenta que el estudio toma en cuenta la inflación que también se encargó de aumentar la crisis en Estados Unidos. Los resultados son los siguientes: 

  • Honolulu, Hawái: 5.3 % de inflación anual.
  • Tampa, San Petersburgo, Clearwater, Florida: 4.3 % de inflación anual.
  •  Minneapolis, St. Paul-Bloomington, Minnesota-Wisconsin: 4.2 % de inflación anual.

En el caso de Hawái, el aumento se registró en panadería y cereales. Por otra parte, en Florida la inflación se refleja en productos como proteínas animales, carne proveniente de aves, pescado y huevos. Finalmente, en Wisconsin, el aumento más significativo tiene que ver con las verduras y frutas. La cifra aumentó en 6.9 %.


Te recomendamos

Tags



siguiente artículo