Alimentación Consciente: ¿cómo funciona y por qué es una solución a las dietas?

Conocido también como Mindful eating, se enfoca principalmente en los nutrientes para darle un boost de energía a nuestro cuerpo.

En la Alimentación Consciente, lo importante son los nutrientes que proporcionamos a nuestro cuerpo para su buen funcionamiento.
En la Alimentación Consciente, lo importante son los nutrientes que proporcionamos a nuestro cuerpo para su buen funcionamiento.
Ilustración

Con el inicio de la temporada de verano, llegan las temidas dietas milagrosas y que prometen una rápida pérdida de peso. Sin embargo, estas dietas están lejos de promover una alimentación consciente que cientos de nutricionistas recomiendan para abandonar esas promesas de resultados instantáneos y adoptar una nueva perspectiva.

¿Que es la alimentación consciente o mindful eating?

Marcos Bodoque, experto en nutrición, lo describe en su libro Elige nutrirte: "Significa abandonar el concepto obsoleto y dañino de dieta y abrazar un nuevo estilo de vida, una relación totalmente distinta con la nutrición, con nuestro cuerpo y el cuidado de nuestra salud".

En la alimentación consciente, lo importante no son los alimentos en sí, sino los nutrientes que le damos a nuestro cuerpo para su buen funcionamiento y para aumentar nuestra energía. “Escuchas a tu cuerpo y él te dice lo que necesita, incorporando de manera natural los alimentos que regulan tu hambre y saciedad”, explica Bodoque.

De esta manera, se deja de lado el concepto de dieta tradicionalmente restrictivo y elegimos qué consumir, centrándonos en nuestra energía y bienestar.

Créditos del video: Youtube | Headspace

Este enfoque no solo mejora la salud física y mental, sino también nuestra relación con la comida y el concepto de dieta. El objetivo es escuchar a nuestro cuerpo para simplificar nuestras acciones. Es así de sencillo: si tenemos hambre, comemos; si estamos llenos, dejamos de comer. Si en una comida nos faltan ciertos nutrientes, intentamos incorporarlos en la siguiente comida sin caer en la preocupación por las calorías.

No se trata de juzgarnos, ni de sentir culpa. Se busca disfrutar la experiencia de comer de verdad. Este enfoque nos ayudará a abandonar las dietas, las restricciones y la obsesión por comer saludablemente todo el tiempo.

Lo fundamental es aprender a conectar con el cuerpo y no dejarnos llevar por factores sociales, la cultura de la dieta o pensamientos negativos sobre nuestro físico o hábitos alimenticios. 

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo