La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha iniciado el proceso para retirar del mercado los suplementos con flúor ingeribles destinados a niños. La medida responde a nuevas investigaciones que señalan posibles alteraciones en el microbioma intestinal infantil, una preocupación relevante en edades tempranas, donde este ecosistema bacteriano está en pleno desarrollo.
A diferencia de los productos tópicos como la pasta dental o los enjuagues, los suplementos ingeribles de flúor se prescriben a niños con alto riesgo de caries, especialmente aquellos que viven en zonas donde el agua potable tiene niveles bajos de flúor. Estos productos han sido usados durante años como estrategia preventiva, pero ahora se enfrentan a una revisión de seguridad más rigurosa.
Te recomendamos
Impacto en el microbioma de los niños
Según la FDA, estudios recientes han demostrado que el flúor ingerido podría alterar la flora intestinal infantil, lo cual podría tener consecuencias a largo plazo. La agencia ha establecido el 31 de octubre como plazo para completar el proceso de revisión, incluyendo la recepción de comentarios del público y expertos, antes de tomar una decisión definitiva.
“El mejor camino para prevenir las caries en los niños no es alterar su microbioma, sino reducir el consumo de azúcar y fomentar una buena higiene bucal”, explicó el Dr. Marty Makary, comisionado de la FDA. Esta declaración refuerza el cambio de enfoque hacia prácticas menos invasivas y más sostenibles para la salud bucal infantil.
Estudios científicos y posiciones críticas
Uno de los estudios en los que se basa la decisión fue publicado en 2023 y advierte sobre la toxicidad aguda del flúor ingerido, además de su capacidad para alterar el equilibrio bacteriano en el intestino. Si bien los investigadores reconocen que aún se necesita mayor evidencia sobre sus efectos a largo plazo, el hallazgo generó suficiente preocupación como para motivar el retiro.
Otros análisis han indicado que las dosis bajas de flúor, como las presentes en el agua potable en EE.UU. (0.7 mg/litro), no generan efectos significativos en el microbioma. Aun así, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., respaldó la medida. Kennedy ha sido un crítico abierto del uso de flúor en la salud pública y ha propuesto previamente que los CDC dejen de recomendar su uso en el agua potable.
El uso de flúor tópico no será afectado
La FDA aclaró que la decisión no compromete la disponibilidad ni el uso de productos tópicos con flúor. Pastas dentales y enjuagues siguen siendo recomendados por su eficacia probada en la prevención de caries, sin generar efectos adversos en el sistema digestivo. Esta diferenciación es clave para mantener las estrategias preventivas sin exponer a los menores a riesgos innecesarios.
Con esta iniciativa, la FDA se alinea con una visión más integral de la salud infantil, priorizando no solo la prevención de caries, sino también el cuidado del sistema intestinal, que cumple un rol fundamental en el desarrollo inmunológico y general de los menores.