Viajar a EE. UU. con tu perro: Nuevas reglas que debes conocer para evitar sanciones

A partir del 1 de agosto de 2024, Estados Unidos impuso nuevas normas para la entrada de perros al país. Incumplirlas puede costarte hasta U$D 250 mil o un año de prisión.

Estas reglas aplican sin excepción, ya seas ciudadano estadounidense, residente legal o turista.
Estas reglas aplican sin excepción, ya seas ciudadano estadounidense, residente legal o turista.
Ilustración

Viajar con mascotas a Estados Unidos ya no es tan sencillo como antes. Desde el 1 de agosto de 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron sus políticas de ingreso para perros, con el objetivo de prevenir la reintroducción de la rabia canina, erradicada en EE.UU. desde 2007. Estas reglas aplican sin excepción, ya seas ciudadano estadounidense, residente legal o turista.

El ingreso de perros representa un riesgo sanitario si no se verifica su estado de salud y vacunación”, advirtieron los CDC a través de un comunicado oficial. De acuerdo con las nuevas disposiciones, el incumplimiento puede acarrear multas de hasta 250 mil dólares y hasta un año de cárcel si la infracción resulta en consecuencias graves para la salud pública.

Te recomendamos

¿Qué requisitos debe cumplir tu perro?

Las condiciones varían según el país donde ha estado tu mascota en los últimos seis meses. Si proviene de un país libre o de bajo riesgo de rabia, bastará con completar el Formulario de Importación de Perros de los CDC. Pero si el animal ha estado en una zona considerada de alto riesgo, se exige comprobante de vacunación, microchip y, en algunos casos, una cuarentena obligatoria.

Aunque los CDC no requieren un certificado general de salud, algunas aerolíneas o estados podrían solicitarlo. Por eso, las autoridades recomiendan revisar con anticipación los requisitos específicos antes del viaje. Como señala el sitio oficial del organismo, “la prevención es clave para proteger a las personas y a los animales”.

Tags



siguiente artículo