Cinco ejercicios físicos que te ayudarán a mantener una buena memoria y agilidad mental

Te presentamos cinco ejercicios físicos recomendados por sus beneficios en la salud física y mental de las personas adultas mayores.

Actividad física | Conoce cinco ejercicios que puedes practicar para conservar o mejorar tu agilidad mental.
Actividad física | Conoce cinco ejercicios que puedes practicar para conservar o mejorar tu agilidad mental.
Ilustración

A medida que una persona va envejeciendo, la práctica de actividad física se vuelve importante, ya que también ayuda a mantener el cerebro activo y en buen estado. 

Asimismo, hacer ejercicio físico está relacionado con la mejora de las capacidades cognitivas, y contribuye al bienestar de una persona adulta mayor

Es por ello que te presentamos cinco ejercicios que puedes practicar desde casa, en un espacio al aire libre, e incluso de manera grupal, que potenciarán tu mente y agilidad mental.

Te recomendamos

Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT)

El HIIT ayuda a regular la liberación de cortisol, la hormona que combate el estrés. 

En ese sentido, al mejorar la regulación de cortisol mediante ejercicios en intervalos de alta intensidad, mantendrás tu salud cardiovascular y cognitiva en óptimas condiciones.

Entrenamiento de fuerza

El entrenamiento con pesas o de resistencia tiene un gran impacto en el envejecimiento saludable del cerebro. 

Los beneficios de este tipo de ejercicio incluyen una mejora en el flujo sanguíneo cerebral y una mejor regulación hormonal.

Por otra parte, el entrenamiento de fuerza contribuye al aumento de la masa y fuerza muscular, un factor que se vuelve vital en la tercera edad.


Yoga

Además de mejorar la flexibilidad y el movimiento del cuerpo, el yoga ofrece beneficios en la salud cerebral. Sobre todo en la atención plena (mindfulness), la respiración rítmica y la meditación. 

Baile

Bailar genera un gran impacto en la salud cerebral y también en el bienestar emocional. 

Y en las personas adultas mayores, se vuelve en una terapia que mejora la coordinación y el equilibrio. También ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir dolores articulares. 

Taichí

El taichí puede ayudar a mejorar el razonamiento, la planificación, la resolución de problemas y la memoria en los adultos mayores que no presentan signos de deterioro cognitivo importante.

Tags



siguiente artículo