Así podrás eliminar las bacterias de la boca consumiendo el popular té matcha

Este polvo finísimo de té verde proviene de Japón y, aunque lleva siglos en la cultura asiática, últimamente se ha vuelto un favorito en todo el mundo, con múltiples beneficios para la salud.

En Japón, el té matcha es parte esencial de una tradición ceremonial, una práctica considerada todo un arte.
En Japón, el té matcha es parte esencial de una tradición ceremonial, una práctica considerada todo un arte.
Ilustración

Esta bebida saludable ha dado la vuelta al mundo. Con sus múltiples variantes, el té matcha ha conquistado paladares; por su sabor distintivo, ligeramente amargo para quienes prefieren infusiones en vez del café. Sin embargo, entre sus diferentes beneficios, el matcha también elimina las bacterias que tenemos en nuestra boca.

¿Qué es el matcha y por qué no es igual al té verde?

Se trata básicamente de hojas de té verde (Camellia Sinensis) que se cultivan, secan y muelen hasta convertirlas en un polvo superfino. A diferencia del té verde común, donde solo infusionas las hojas y luego las desechas, con el matcha estás bebiendo toda la hoja, obteniendo así al máximo sus beneficios.

¿Cómo ayuda con las bacterias de la boca?

Un estudio reciente de la Universidad de Nihon en Matsudo, Japón, demostró que esta opción es ideal para complementar tu higiene diaria. Se aplicó una solución de matcha a bacterias orales como la cepa Porphyromonas gingivalis, la que eliminó casi todas las células bacterianas en solo dos horas y acabó completamente con ellas en cuatro horas.

Además, cuando voluntarios usaron un enjuague bucal de matcha, hubo una notable reducción de las bacterias que causan enfermedades en las encías. Por si fuera poco, sus potentes antioxidantes también ayudan a frenar el crecimiento de hongos y virus en la boca.

Prepara un matcha latte en casa

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de matcha en polvo
  • 2 oz de agua caliente (no hirviendo)
  • 6 oz de leche (puede ser de vaca, almendra, soja, etc.)
  • Opcional: un toque de miel o jarabe de agave para endulzar

Instrucciones:

  • Tamiza el matcha en una taza para evitar grumos.
  • Agrega el agua caliente y bate vigorosamente hasta que se forme una espuma. Si tienes un batidor de bambú (chasen), ¡úsalo! Si no, una batidora eléctrica pequeña funciona bien.
  • Calienta la leche y luego añádela a la mezcla de matcha. Bate nuevamente hasta que esté espumoso.
@mamichanchu Si tú eres de los que el café te da ansiedad, intenta el matcha 🫶🏼 Hoy les enseño esta manera semi-tradicional para prepararlo 🍵 Ingredientes: 1 cdta matcha ceremonial 3 oz agua caliente (no hirviendo) 2-3 cdtas maple syrup, miel o azúcar Toque de vainilla Canela Leche de tu preferencia (yo recomiendo leche de avena) Instrucciones: 1. Pon a remojar el matcha whisk en agua caliente para ablandar el bambú 2. Con un cernidor, añade el matcha a un envase 3. Añádele el agua caliente y bate hasta que se forme una espuma 4. Agrega el endulzante, vainilla y canela, e incorpora 5. Si lo vas a servir caliente, caliente la leche 6. Sirve la leche y luego el matcha encima Y ready! :) #fyp #parati #puertorico #puertorico🇵🇷 #pr #matchalatte #matchalatterecipe #matcha #matchalover #matcharecipe ♬ Cafe music, corporate VP, comfortable(1277239) - zukisuzuki

Créditos del video: TikTok | Mamichanchu

¿Sabías esto del matcha?

En Japón, este té es parte esencial de una tradición ceremonial, una práctica considerada todo un arte. Pero no se realiza con cualquier variedad de este producto, pues existen diferentes calidades de matcha. El de grado ceremonial es el más caro, ideal para beberlo solo. El culinario, si bien es más económico, de preferencia debe usarse para cocinar y hacer postres. Otro aspecto resaltante es su color: un buen matcha es de un verde vibrante; no amarillento o marrón.

Créditos del video: Youtube | Business Insider

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo