Colon irritable: ¿qué cambios deberías hacer en tu estilo de vida para prevenir este trastorno?

Especialistas señalaron las causas que pueden desencadenar el síndrome de colon irritable, y recomendaron qué hacer para prevenir esta patología.

Síndrome de colon irritable: el consumo de alimentos ricos altos en grasas puede favorecer el desarrollo de esta patología.
Síndrome de colon irritable: el consumo de alimentos ricos altos en grasas puede favorecer el desarrollo de esta patología.
Ilustración

El síndrome de colon irritable es un trastorno gastrointestinal que puede resultar muy incómodo para quienes lo padecen. De acuerdo a especialistas médicos, el estrés, la ansiedad y la depresión, en conjunto con el consumo de alimentos ricos en grasas y condimentos, favorecen el desarrollo de esta patología. 

A través de la Secretaría de Salud de México, el doctor Jorge Luis de León Rendón, quien es jefe de la Clínica de Enfermedad Intestinal del Hospital General del país, explicó que el síndrome de intestino irritable es incurable; sin embargo existen tratamientos que contribuyen a disminuir los síntomas de forma significativa.

Te recomendamos

Recomendaciones para prevenir el síndrome de colon irritable

Por su parte, Yuritzi Luna Camacho, especialista del servicio de apoyo nutricional y metabólico del Hospital Juárez de México (HJM), comentó que ante el síndrome de colon irritable, el paciente deberá seguir ciertas indicaciones para reducir la distensión abdominal o las flatulencias.

En esa línea, mencionó cinco acciones para prevenir esta patología: 

  1. Tener una dieta equilibrada que contenga macronutrientes, carbohidratos, proteínas y lípidos. Asimismo, consumir frutas y verduras ricas en fibra, vitaminas y minerales.

  2. Evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que puede predisponer a padecer de síndrome de colon irritable.

  3. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una hidratación adecuada y la realización de actividad física. 

  4. Aprender a lidiar con situaciones que generan estrés, ansiedad y depresión, ya que estos factores propician el desarrollo de los síntomas de esta patología.

  5. Realizarse chequeos médicos anuales para descartar enfermedades gastrointestinales.


Tags



siguiente artículo