No es saludable: estudio revela los riesgos de comer carne vegana ultraprocesada

Estudio sugiere que el consumo de carne vegana ultraprocesada está vinculado con el riesgo de fallecer por un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.

Dieta vegana: al momento de consumir carne ultraprocesada, es importante considerar el perfil nutricional de este producto.
Dieta vegana: al momento de consumir carne ultraprocesada, es importante considerar el perfil nutricional de este producto.
Ilustración

La carne vegana ultraprocesada, también conocida como carne de origen vegetal, se ha convertido en una alternativa para reemplazar el consumo de carne animal. Y también forma parte de la dieta vegetariana y vegana. 

Estos productos están diseñados para imitar el sabor, la textura y la apariencia de la carne tradicional. Sin embargo, no serían saludables. Así lo señaló un estudio del UK Biobank, que descubrió que los productos de origen vegetal altamente procesados, como las hamburguesas de salchicha veganas, estaban relacionados con el riesgo de fallecer por un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular

Te recomendamos

Los riesgos de consumir carne vegana ultraprocesada

En la investigación, expertos del Imperial College de Londres utilizaron datos de más de 118 000 británicos de entre 40 y 69 años, y evaluaron su dieta durante al menos dos días.

Los científicos dividieron la dieta en productos de origen vegetal, como frutas, verduras, cereales, pan, así como pasteles y dulces; y productos de origen animal, como pescado, aves, carnes rojas, huevos y productos lácteos.

Luego, estos dos grupos se dividieron en ultraprocesados ​​(UPF) y no ultraprocesados. Toda esta información se vinculó con registros hospitalarios y de defunción para obtener información sobre enfermedades cardiovasculares.

El estudio encontró que las personas que comían muchos alimentos ultraprocesados ​​de origen vegetal tenían un 7% más de riesgo de sufrir problemas como bloqueo de las arterias cardíacas, y un 15% más de riesgo de muerte que los vegetarianos cuyas dietas eran bajas en estos productos.


Video: YouTube | RPP Noticias

“Aunque los alimentos ultraprocesados ​​a menudo se comercializan como alimentos saludables, este estudio muestra que estos no parecen tener efectos protectores para la salud, y están asociados con peores resultados de salud”, señaló el doctor Ezter Vamos, de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres, y coautor del estudio. 

En ese sentido, recomendó a las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas a optar por alimentos frescos, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, que tienen mejores beneficios para la salud.

Tags



siguiente artículo