Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Europa iniciará misión en busca de vida en Marte

El cohete lleva un satélite para el estudio de gases traza (TGO) cuyo objetivo es comprobar las cantidades de metano en la superficie marciana.
El cohete lleva un satélite para el estudio de gases traza (TGO) cuyo objetivo es comprobar las cantidades de metano en la superficie marciana. | Fuente: ESA

Un cohete Proton ruso no tripulado despegará en la mañana del lunes desde Baikonur en Kazajstán con la mayor misión espacial desarrollada por la ESA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) comenzará el próximo día 14 su programa ExoMars para buscar vida presente o extinta en el planeta rojo, se conoció hoy.

Un cohete Proton ruso no tripulado despegará en la mañana del lunes desde Baikonur en Kazajstán con la mayor misión espacial desarrollada por la ESA.

La nave probará un nuevo módulo de aterrizaje con el cual entrará en la atmósfera marciana a 21 mil kilómetros por segundo y frenará a 30 kilómetros por hora en solo seis minutos.

Con el objetivo de llegar con éxito al planeta rojo, el vehículo usará primero un paracaídas, después un escudo térmico y por último retropropulsores, explicaron los científicos de la Agencia.

El cohete lleva un satélite para el estudio de gases traza (TGO) cuyo objetivo es comprobar las cantidades de metano en la superficie marciana. Este gas en la Tierra es casi siempre señal de vida.

La misión tardará siete meses en llegar y servirá para allanar el camino al primer vehículo europeo de exploración marciana, previsto para lanzarse en 2018, indicó Prensa Latina.

El programa ExoMars 2016 ayudará a determinar dónde aterrizará el futuro rover marciano, de ser posible un lugar con presencia de agua donde las posibilidades de encontrar vida son mayores.

El vehículo europeo será el primero capaz de perforar la superficie de Marte a dos metros de profundidad, pues los expertos consideran que si hay vida en este planeta, se trata de bacterias en el subsuelo.

Durante los pasados 50 años han lanzado otras misiones a Marte desde Europa y Estados Unidos, entre ellas el Beagle-2, un módulo de aterrizaje que lanzó la ESA en 2002 junto con la sonda Mars Express, y varios vehículos móviles de exploración, enviados por los norteamericanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA