
Banco de la Nación sin efectivo para entregar bonos por Pensión 65 y Juntos
Personas de bajos recursos en Puno y Juliaca tampoco pueden llegar a las agencias debido a las manifestaciones.
Personas de bajos recursos en Puno y Juliaca tampoco pueden llegar a las agencias debido a las manifestaciones.
La presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Raul Pérez Reyes como nuevo ministro de Producción tras una nueva renuncia en su gabinete.
Raúl Pérez Reyes juró como nuevo titular del Produce tras la salida de Sandra Belaunde del Ministerio de la Producción.
El precio del dólar retrocede a nivel global, conoce aquí el tipo de cambio para la compra y venta en casas de cambio y cambistas.
La situación de los trabajadores en varias de las regiones del sur, como Apurímac y Puno, es precaria ¿qué implica esto?
El PIB de Estados Unidos se había recuperado ya en proyección anual en el tercer trimestre (3,2%) del 2022 luego de dos trimestres de retracción.
El Bono por Escolaridad no está afecto a los descuentos por cargas sociales, aportaciones al Sistema Privado de Pensiones.
La Asociación de Ganaderos Lecheros de Majes señala que se están viendo afectados por la falta de ingreso de los insumos que requieren para mantener su producción.
Bloqueos impiden el ingreso de camiones cargados de soya y la que viene por barco es comprada por las grandes empresas.
Para Phase Consultores, son S/ 3 000 millones en pérdidas a causa de las protestas en Perú, a pesar que el MEF estima pérdidas de S/ 2 150 millones en el PBI.
La iniciativa legislativa aún debe pasar por debate en el Pleno del Congreso. Conoce qué se establecería para que se aumente nuevamente el sueldo mínimo.
Revisa aquí el precio del dólar en Perú durante la mañana de hoy, 26 de enero, antes del inicio de la jornada.
¿A cómo está el dolar hoy, jueves 26 de enero de 2023? Conoce el precio del dólar en Venezuela, según DolarToday y Monitor Dolar.
Las regiones del sur del Perú concentran el 31 % del total de exportaciones que realizó el país entre enero a noviembre del 2022.
Osinergmin informó que hay escasez de GLP, de gasohol y diésel; además hay un centenar de cisternas varadas por los bloqueos.
La cotización del dólar en Perú volvió a subir al cierre de hoy, 24 de enero. Mira aquí el tipo de cambio para la compra y venta en casas de cambio y cambistas.
El 60 % de papa que llega a Lima proviene a través de la Carretera Central desde Junín, Huánuco, Ayacucho y Apurímac.
La mina Antapaccay advierte que la paralización, en medio de las protestas, está afectando los ingresos de cerca de 20 mil personas en Cusco.
Los locales de venta de Puerto Maldonado (Madre de Dios) reportan una escasez de GLP debido al bloqueos de carreteras.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advierte que en Cusco, Puno y Madre de Dios ya no hay más stock de GLP debido a las protestas.
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) advierte que las protestas están afectando a los sectores de minería, turismo y agroexportación.
La festividad es la más grande del sur del país y se realiza en febrero cuando se reúne a comparsas y danzas folclóricas.
Desde el lunes persiste la caída en el abastecimiento de alimentos, según los reportes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Ayer el dólar en Perú cerró con una nueva alza. Conoce aquí el tipo de cambio para la compra y venta en casas de cambio y cambistas durante esta mañana.
¿A cómo está el dolar hoy, miércoles 25 de enero de 2023? Conoce el precio del dólar en Venezuela, según DolarToday y Monitor Dolar.
Un mayor impacto de las protestas en la economía peruana dependerá de que tanto se prolonguen estas manifestaciones, advierten especialistas.
El vale de descuento para balón de gas, que se entrega a la población en situación de pobreza, tenía un valor de S/ 32.
La cotización del dólar en Perú volvió a subir al cierre de hoy, 24 de enero. Mira aquí el tipo de cambio para la compra y venta en casas de cambio y cambistas.
Los manifestantes, en su mayoría de Puno y Cusco, llegaron hasta el frontis de la Confiep, para protestar contra el gremio empresarial y contra el Gobierno de Dina Boluarte.
Recientemente Brasil y Argentina anunciaron que evalúan poner en circulación una moneda en común, que se espera ampliar al resto de países de América Latina, ¿qué opina el MEF?