Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Ricardo L.  Falla Carrillo

Ricardo L. Falla Carrillo

Filósofo

Jefe del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Es Dr. (c) en Humanidades por la Universidad de Piura y maestro en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor del libro "La trama invisible de lo útil. Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación" y de numerosos artículos académicos vinculados a la historia de las ideas, con énfasis en la historia conceptual, y en las relaciones entre conocimiento y sociedad en el Perú y América Latina.

Últimas columnas

Amnesia colectiva y tiempo desorientado. Reflexiones a partir de la obra de François Hartog

La amnesia colectiva es un fenómeno que se refiere al olvido compartido de eventos o experiencias significativas por un grupo social. Este concepto se ha explorado desde diversas disciplinas, incluyendo la ética, la historia, la psicología y la sociología, y se relaciona con cómo las sociedades manejan su memoria colectiva. Como fenómeno social, la amnesia colectiva tiene causas y consecuencias, que son interesantes de abordar, sobre todo en un país como el nuestro.

Los lugares de la memoria en la historia. A propósito de una obra Enzo Traverso

La creación de espacios como museos y memoriales ha sido un intento por institucionalizar la memoria histórica sobre procesos complejos. Sin embargo, estos esfuerzos a menudo son objeto de controversia política y social, reflejando las divisiones existentes en las sociedades sobre cómo recordar y representar los oscuros capítulos de una historia. Por sus repercusiones, incluso locales, este tema precisa un reflexión seria y profunda.

El lugar de la democracia en la era transhumana: algunos desafíos

No sabemos cómo se experimentará la política en una potencial era transhumana, porque aún no es seguro prever qué impacto tendrán las tecnologías emergentes de última generación, fusionándose con el cuerpo y la mente humanos. Por razones obvias, se desafiarán las estructuras políticas y éticas existentes a la que estamos habituados, abriéndose un panorama incierto. Exploremos.

El lugar del cristianismo en la era transhumana

La pregunta de si el cristianismo podrá sobrevivir en la era transhumana es un tema complejo que ha suscitado un intenso debate en la comunidad académica, teológica y religiosa. Sobre todo, porque algunos autores sugieren que el transhumanismo puede ser visto como una forma de "tecnoreligión", donde la mejora tecnológica del ser humano se presenta como un camino hacia la salvación y la trascendencia. En un contexto navideño, es interesante reflexionar sobre el lugar del cristianismo en una era, potencialmente, transhumana.

Un interesante libro de Miguel Saralegui

“Matar a la madre patria” es una obra del filósofo Miguel Saralegui, que explora la construcción de las repúblicas latinoamericanas desde una perspectiva crítica, centrada en el antiespañolismo. Saralegui examina el desdén que los líderes criollos de América Latina mostraron hacia España, un tema que ha sido parte integral del discurso político y cultural en la región desde la independencia. Texto interesante para profundizar en el debate histórico y filosófico político de América Latina.

Un interesante libro de Miguel Saralegui

“Matar a la madre patria” es una obra del filósofo Miguel Saralegui, que explora la construcción de las repúblicas latinoamericanas desde una perspectiva crítica, centrada en el antiespañolismo. Saralegui examina el desdén que los líderes criollos de América Latina mostraron hacia España, un tema que ha sido parte integral del discurso político y cultural en la región desde la independencia. Texto interesante para profundizar en el debate histórico y filosófico político de América Latina.

El último libro de Nick Bostrom: una lectura necesaria

Utopía profunda: vida y sentido en un mundo resuelto (2024), explora un futuro probable donde la inteligencia artificial (IA) ha resuelto muchos de los problemas que han asediado a la humanidad, como enfermedades, escasez y conflictos. Este escenario conjetural, plantea serias interrogantes sobre el sentido de la vida en un mundo donde las necesidades básicas estarían satisfechas y el trabajo humano, obsoleto. ¿Qué plantea Bostrom es esta obra? Veamos.

Grandes debates de nuestra época: neorrealistas frente a postmodernos

El debate entre los nuevos realistas y los postmodernos se centra en la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la verdad. Los nuevos realistas surgen como una respuesta crítica a las ideas posmodernas, proponiendo un enfoque que busca reafirmar la existencia de una realidad objetiva y accesible, en contraposición a la visión más relativista y constructivista del posmodernismo. A pesar de ser un debate fundamentalmente teórico, tiene grandes repercusiones prácticas. Veamos.

La muerte y la doncella: reflexiones a partir del asesinato de Sheyla Condor

Sheyla Cóndor Torres, de 26 años, fue asesinada y descuartizada. Su cuerpo fue encontrado el 16 de noviembre en una maleta, al interior del departamento del suboficial de la Policía Nacional, Darwin Marx Condori Antezana, principal sospechoso del crimen. Tres días después, Condori fue hallado muerto, en un hostal donde se había refugiado. La violencia ejercida en este crimen nos lleva a reflexionar sobre los abismos de la condición humana.

Grandes debates de nuestra época: bioconservadores frente a transhumanistas

El debate entre transhumanistas y bioconservadores se centra en las implicaciones éticas, filosóficas y sociales de la pretendida mejora humana a través de la tecnología. Esta disputa refleja tensiones fundamentales sobre la naturaleza humana, el progreso y los límites de la intervención tecnológica. Debido a su actual importancia, es muy necesario informarse sobre los aspectos más relevantes de esta discusión.