
Pleno del Congreso censuró a la ministra de Trabajo, Betssy Chávez
Con 71 votos a favor y 28 en contra, el Pleno del Congreso aprobó censurar a la ministra de Trabajo, Betssy Chávez.
Con 71 votos a favor y 28 en contra, el Pleno del Congreso aprobó censurar a la ministra de Trabajo, Betssy Chávez.
El abogado Aníbal Quiroga consideró que en el caso de los congresistas de Acción Popular apodados 'Los Niños' es "más difícil" que huyan del país por un procedimiento de este tipo ya que cuentan con una protección constitucional por el cargo que ocupan.
Betssy Chávez fue censurada con 71 votos a favor y 28 votos en contra por la huelga de controladores aéreos en Semana Santa.
En un oficio dirigido al vocero Waldemar Cerrón, afirmó que renuncia a la bancada debido a diferencias de ideas e intereses.
El Ministerio Público realizó una diligencia en la vivienda de Roger Chapiama, funcionario de la Municipalidad de Lima, a quien se detuvo de manera preliminar por estar involucrado en los audios que presentó el exalcalde Jorge Muñoz sobre un presunto cobro de dinero.
El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, estuvo esta mañana en Palacio de Gobierno y luego de algunas horas se retiró sin dar declaraciones. El exgobernador regional se marchó en un carro que era manejado por Richard Rojas, secretario de organizaciones de este partido.
El parlamentario de Acción Popular aprovechó la sesión del Congreso para criticar la solicitud de la Fiscalía de impedimento de salida del país por 9 meses por el caso 'Los Niños' y calificó la medida como "persecución política".
La comisión del Congreso de la República envió a Migraciones un oficio solicitando que se emita una alerta migratoria sobre el exministro de Transportes Juan Silva para que "no ocurra casos" como los de Fray Vásquez y Bruno Pacheco, actualmente prófugos.
Con 40 votos a favor, 61 en contra y 10 abstenciones, el Pleno del Parlamento no admitió a debate la moción contra la tercera vicepresidenta por sus expresiones contra la ministra Betssy Chávez.
Un grupo de congresistas de Acción Popular entregó -de manera simbólica- sus pasaportes ante el Ministerio Público luego de que el fiscal de la Nación solicitara el impedimento de salida del país tras ser mencionados por Karelim López como 'Los Niños'.
“Hay actos preparatorios de cómo se está pensando que el Estado, el Ejecutivo, se convertiría en un botín para un partido político”, comentó en Ampliación de Noticias la legisladora de Fuerza Popular.
El Ministerio Público, junto con la Diviac, realiza una diligencia en la vivienda de Roger Chapiama, funcionario de la Municipalidad de Lima involucrado en los audios que presentó el exalcalde Jorge Muñoz sobre un presunto cobro de dinero para revertir su vacancia.
El Jurado Nacional de Elecciones, la ONPE y el Reniec cuestionaron la Ley 31481, publicada por el Congreso, que concede un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a las elecciones internas y para la realización de elecciones internas complementarias.
El Decreto Supremo N° 016-2022-PCM prorroga el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta días calendario, a partir del 1 de junio de 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19.
La primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones, señaló que "particularmente la vacancia presidencial debe ir" y exhortó a los parlamentarios, que anteriormente no apoyaron esta moción, evaluar y pensar en el país. Además, anunció que su bancada apoyará una censura contra la ministra Bettsy Chávez.
La Contraloría General de la República emitió un comunicado frente a las recientes afirmaciones de la vicepresidenta Dina Boluarte, quien señaló que no se le notificó sobre el proceso de fiscalización realizado a sus declaraciones juradas.
El presidente del Consejo de Ministros dijo que el Gobierno levantará "inmediatamente el estado de emergencia cuando se recupere la paz social" en las comunidades vecinas a Las Bambas.
La exprocuradora supranacional Delia Muñoz sostuvo que si bien para algunos la Constitución Política es "poco clara" en este tema, la norma interna en el Código Procesal Penal, donde se desarrolla la protección presidencial, "no lo exonera de la investigación".
La denuncia contra Edgar Alarcón había sido formulada por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera el 9 de julio del 2020, por supuestos pagos de servicios no prestados a la Contraloría General de la República (CGR).
Elexministro de Transportes Juan Silva Villegas es investigado por el Ministerio Público ante los delitos de colusión y organización criminal.
Los últimos nombramientos de ministros de estado han marcado un nuevo récord en el gobierno de Pedro Castillo, superando largamente la cantidad de autoridades nombradas en el mismo periodo de tiempo por los mandatos presidenciales de los últimos 10 años.
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, señaló que la vida del empresario Zamir Villaverde, actualmente preso de manera preventiva, "está garantizada", luego de que se especulara sobre supuestas amenazas que habría recibido tras revelar presuntos actos de corrupción.
Así lo anunció en conferencia de prensa el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, tras destacar que en esas regiones se ha alcanzado el porcentaje de vacunación de la población requerido.
La exalcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera, protagonizó un incidente en la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República.
El presidente de la Comisión de Fiscalización opinó que el reciente audio de una supuesta conversación entre Zamir Villaverde y Bruno Pacheco revelaría que ambos venían negociando "cuotas" en ministerios a pocos días de que el presidente Pedro Castillo asuma funciones.
En La Rotativa del Aire, Juan Peña consideró que lo primero que debería hacer la Fiscalía es solicitar los audios difundidos para someterlos a un peritaje.
El exministro de Economía y Finanzas, declaró en el programa 'Todo se Sabe' sobre la gestión del Gobierno en torno a los conflictos sociales y cómo afectan financieramente al Perú en la minería y la inversión pública-privada.
El exministro de Transportes y Comunicaciones se presentó ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para responder sobre los presuntos hechos ilícitos relacionados a funcionarios públicos y a la existencia de una red criminal en este sector.
El abogado constitucionalista Joseph Campos consideró que el fiscal de la Nación debería investigar al presidente Pedro Castillo debido a que "por menos de lo que estamos viendo se vacó a un presidente (Martín Vizcarra)".
En el presunto audio se escucharía a Zamir Villaverde y Bruno Pacheco acordar cargos en el MTC y la Secretaría General de Palacio de Gobierno.