Congreso podrá programar la elección de defensor del Pueblo desde el próximo 16 de agosto
La Comisión especial que elegirá al nuevo defensor del Pueblo aprobó finalmente el cronograma del proceso de selección de postulantes a candidatos.
La Comisión especial que elegirá al nuevo defensor del Pueblo aprobó finalmente el cronograma del proceso de selección de postulantes a candidatos.
A través de un comunicado, el Midagri informó que el titular de la cartera. Andrés Alencastre, comunicó al contralor Nelsón Shack, la disposición inmediata de medidas correctivas en Agro Rural, área encargada del proceso de adquisición de urea que era dirigida por Rogelio Huamaní Carbajal.
Amnistía Internacional instó al Congreso de la República a ponerse de lado de la justicia y el develamiento de la verdad mediante una investigación fiscal que atribuya responsabilidades y permita a las familias acceder a justicia.
Un joven que iba a bordo de una motocicleta y una mujer recibieron pronta atención médica tras el incidente ocurrido en los exteriores de la Fiscalía en el centro de Lima.
Lily Ku, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo, señaló en RPP que continuarán con su recurso de amparo para dejar sin efecto la elección del nuevo titular de la entidad por parte del Congreso por no ser un "proceso abierto" y por la poca transparencia en las propuestas.
Fermín Silva, propietario de la clínica y uno de los visitantes de la casa que acogió a Pedro Castillo en el pasaje Sarratea de Breña, aseguró a inicios de mayo en el Congreso que su empresa no ha contratado con el Estado "ni con este gobierno ni con el anterior".
Omar Castro, gerente general de CPI, destacó el nivel de desaprobación de Pedro Castillo entre los jóvenes, pues "son los que terminan tomando la calle cuando algo no les gusta"
La ONPE ha habilitado la plataforma 'Elige tu local de votación' para que los ciudadanos que votarán en las elecciones regionales y municipales del próximo 2 de octubre puedan seleccionar hasta tres posibles locales de sufragio.
Las insignias militares del máximo héroe del Ejército del Perú, Francisco Bolognesi, y las reliquias navales de la Unión fueron entregadas este viernes a las autoridades peruanas.
La Fiscalía informó sobre primera intervención tras la denuncia del exalcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien denunció sobre presunta corrupción en el JNE.
De acuerdo con el reglamento, los doce postulantes aptos para fiscales supremos serán entrevistados en una sesión pública, transmitida a través de las redes sociales de la Junta Nacional de Justicia desde las 9:00 horas hasta las 16:00 horas.
El especialista de la FAO advirtió que los países importadores de alimentos serían los más afectados con la crisis alimentaria provocada por la pandemia y el conflicto en Ucrania.
Según el Reniec, solo en Lima hay más de 328 mil personas que aún no recogen su documento nacional de identidad.
Este miércoles se realizó la ceremonia de presentación de los flamantes magistrados del Tribunal Constitucional. Su presidente, Augusto Ferrero, mencionó que esos temas se tratarán como “de suma trascendencia”.
El presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, negó una vez más conocer al exalcalde de la provincia de Huaraz, Vladimir Meza, sindicado por el empresario Zamir Villaverde de orquestar un fraude electoral. Además, señaló que "es imposible un fraude electoral ni en primer vuelta ni en segunda vuelta".
Manuel Monteagudo Valdez fue el único que aún no ha podido juramentar al cargo en el Tribunal Consitucional por el momento. El nuevo pleno del TC será presentado oficialmente el próximo martes.
Zamir Villaverde aseguró, sin presentar pruebas, que Pedro Castillo ganó las elecciones gracias a la ayuda que le brindó el presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas.
El magistrado electo del Tribunal Constitucional (TC) aseguró en RPP que no está afiliado a ningún partido y trabajará de manera imparcial en el cargo que ahora tiene.
El informe de control hecho por Contraloría revela que se hicieron modificaciones irregulares para que la empresa contratista culmine obras sin ser penalizado.
Para el congresista de Alianza Para el Progreso, "no solo debe pensarse" en el recorte del mandato presidencial y parlamentario, sino que deben abordarse otras reformas como la bicameralidad, la reelección parlamentaria y la renovación por tercios.
Personal del centro comercial MegaPlaza de Chimbote impidió el ingreso de la denunciante a los servicios higiénicos de mujeres sin una razón objetiva y justificada, según determinó Indecopi.
La bancada oficialista se pronunció luego de que la Junta de Portavoces del Congreso prohibiera los eventos sobre el cambio de la Constitución, con lo cual no se habría podido realizar un foro en el que iba a participar Vladimir Cerrón.
Un reciente estudio de IPSOS realizado los días 21 y 22 de abril nos permite estimar cuáles son las líneas de acción que la ciudadanía considera que deberían ser prioritarias para el gobierno de Pedro Castillo.
La representante de la Adjuntía de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Diana Portal, pidió que el Ministerio Público investigue de oficio la declaración de Sebastián Palacín Newell sobre la presunta violación sexual de una joven.
El jefe del Gabinete, Aníbal Torres, señaló que está en investigación la presunta aplicación de una dosis superior a la recomendada de la vacuna Moderna. Sin embargo, el ministro de Salud, Jorge López, asegura que "no hubo error" en la inyección de la cuarta dosis.
La Defensoría del Pueblo dijo que la denuncia sobre la vacunación de profesionales de la salud con una presunta dosis superior a la permitida debe ser esclarecida y, de ser el caso, "determinar las responsabilidades".
El ministro de Defensa, José Gavidia, calificó la actitud que un grupo de militares en retiro como "una falta de respeto a nuestros héroes" y aseveró que en la ceremonia "se repudió tajantemente al terrorismo".
Mediante Resolución Ministerial publicada anoche, la PCM estableció la Mesa Técnica de Diálogo conformada por 31 representantes del Ejecutivo, gobierno regional y federaciones de trabajadores.
El Congreso propuso "dar solución rápida" a la norma para "no perjudicar a millones de familias" y convocó al ministro Oscar Graham a una mesa de trabajo para precisar aspectos técnicos de la ley que generó controversia con el Ejecutivo tras su aprobación el jueves pasado.
La Defensoría del Pueblo recordó que la Red Vial Nacional comprende más de 26 000 kilómetros de carreteras, por lo que "urge que se informe de forma clara a la población el ámbito geográfico y vías con restricciones".
Durante el estado de emergencia, declarado por treinta días calendario en la Red Vial Nacional, "la Policía mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas", señala el decreto.
La congresista de Avanza País presentó un segundo pedido para que Pedro Castillo dimita al cargo de Presidente de la República de forma inmediata "por el bien moral de la nación".
En una nueva edición del segmento internacional, Alonso Cárdenas, docente de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), analiza la percepción internacional que se tiene de Perú tras días de bloqueos, protestas y una cuestionada orden de inmovilización social anunciada por Pedro Castillo que duró apenas 15 horas.
El jefe de Estado, Pedro Castillo, se retiró de una reunión en el Palacio Legislativo para, supuestamente, firmar el decreto que dejaría sin efecto la inmovilización social; sin embargo, la medida no se llegó a derogar.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, señaló que la inmovilización social "implica que todos nos comprometamos a restablecer la paz social".
El Indecopi, en su rol de autoridad de protección del consumidor, inició la labor de fiscalización luego de que el Gobierno dispuso la exoneración temporal del impuesto selectivo al consumo (ISC) para combustibles.
El especialista en conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, hizo un llamado a los transportistas que acatan un paro a nivel nacional a "concentrarse en las propuestas técnicas" que vienen trabajando los equipos en los ministerios competentes.
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, señaló que no sería un "estado de emergencia represor", sino que emplearían los mecanismos previstos en la Constitución "para cuidar los bienes privados y a los ciudadanos".
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló que luego de la reunión brindarán una conferencia de prensa para informar sobre los alcances de las medidas que se han tomado y dar a conocer los nuevos lineamientos.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hay 1 278 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, más de 3 580 200 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.