Dirandro: Desde enero se incautó más de 16 toneladas de droga a nivel nacional
Dirección de la PNP informó que, en lo que va del año, se ha realizado más de 4 mil operativos y se detuvo a más de 900 personas vinculadas a tráfico ilícito de drogas
Dirección de la PNP informó que, en lo que va del año, se ha realizado más de 4 mil operativos y se detuvo a más de 900 personas vinculadas a tráfico ilícito de drogas
La expresidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, indicó que los abortos de ingreso al Vraem para erradicación de hoja de coca durante el gobierno de Ollanta Humala y Martín Vizcarra se debe a "cuestiones políticas", más que de evidencias.
Los operativos de la Policía Nacional contra el narcotráfico se dieron entre el 4 y el 13 de octubre en Cusco y Junín. Al respecto, el ministro del Interior, Luis Barranzuela, señaló que la lucha contra el tráfico de drogas es una función constitucional que los agentes cumplen con éxito.
La procuradora antidrogas Sonia Medina señaló que el exministro del Interior, Juan Carrasco, le aseguró que este año 'sí o sí' se erradicarían los cultivos ilegales en el Vraem. Además, advirtió del peligro del incremento de producción de hoja de coca.
Estas bandas operaban en las zonas fronterizas para recibir droga de Colombia y también para enviarla hacia Chile; sin embargo, las autoridades ya les seguían los pasos desde hace meses. En ambas organizaciones criminales están involucrados dos efectivos policiales, uno de los cuales ya fue detenido.
Los operativos de incautación de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el 2020 han permitido la quema de cocaína, marihuana y otras drogas.
La droga fue incautada en un operativo policial realizado en la provincia de La Convención, en la región Cusco. El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, destactó el trabajo de inteligencia realizado por la Policía Nacional que permitió la incautación de este cargamento que representa un duro golpe al narcotráfico.
La Marina de Guerra compartió el video del operativo y captura de la embarcación. Según la fiscalía, las sustancias ilícitas tenían a como destino final a México.
La Fiscalía le tribuye a la organización criminal el asesinato de tres policías, un agente de serenazgo y otras seis personas por un presunto ajuste de cuentas.
Esto es el resultado de las operaciones 'Armagedón'. Los narcotraficantes se disputan la zona fronteriza de Putumayo por la producción de cocaína. Además confluyen otros delitos como tala ilegal de árboles y tráfico de armas.
España, Estados Unidos, México y Reino Unido son los principales destinos de la cocaína producida en Perú, según el presidente Ejecutivo de DEVIDA, Rubén Vargas.
En entrevista con RPP Noticias, Rubén Vargas, presidente ejecutivo de Devida, explicó que este trabajo se va a concentrar en los distritos de San Martín de Pangoa, Mazamari y Río Tambo a pedido de las comunidades nativas asháninkas que han denunciado la penetración del narcotráfico en sus territorios.
Jacqueline Beltrán estuvo presa cuatro años por enriquecimiento ilícito a raíz de su relación con Vladimiro Montesinos. Después de 14 años sin dar declaraciones públicas, habló con Univisión y dio su versión sobre la relación que tuvo con el exasesor de Alberto Fujimori.
Durante la la ceremonia central por el día de la Fuerzas Armadas, el jefe de Estado dijo que los militares necesitan el apoyo de todos los peruanos para continuar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
La fiscal María Carrasco destacó la condena de cadena perpetua dictada para la cúpula de Sendero Luminoso. No obstante, señaló que insistirán en la acusación por el delito de narcotráfico.
En el operativo que se realizó en las inmediaciones del centro poblado San Pedro, la Policía halló 75 kilos de insumos químicos.
Los detenidos habrían financiado el año pasado una emboscada en el distrito de Luricocha en la que fallecieron dos efectivos policiales de la Unidad de Carreteras. Sobre los intervenidos pesaba una medida de detención preliminar por colaboración del terrorismo.
El ministro Mauro Medina dijo que esta organizaciónc criminal operaba desde el 2005. El cabecilla traía la droga desde el Vraem y la acopiaba en su vivienda, en Parcona.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que sus compañeros de patrulla han asegurado la zona mientras esperan que mejoren las condiciones para ser evacuados de manera segura.
El reciente asesinato de un efectivo de la Fuerza Aérea, integrante del Comando Especial VRAEM, durante un enfrentamiento ocurrido en la provincia de Huanta en Ayacucho, se suma a la lista de una decena de policías y militares abatidos en zonas con presencia de narcoterroristas.
Los sondeos muestran de manera contundente que la gran mayoría de los peruanos no confía en sus instituciones judiciales. El escritor Francisco de Quevedo lo dijo a su manera hace cuatro siglos: “Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez”.
La droga esta camuflada en la estructura de dos automóviles y fue hallada por las autoridades en Espinar, provincia del Cusco. Cuatro personas fueron detenidas.
Organismo celebró el Día Internacional de la Lucha Contra el uso Indebido y Tráfico de Drogas y destacó el uso de cultivos alternativos.
El ministro Mauro Medina explicó que el lugar donde ocurrió el atentado es una zona de tránsito de droga. Indicó que la presencia policial en la zona representa un obstáculo para los delincuentes.
El presidente, congresistas y otros políticos se pronunciaron tras la muerte de cuatro policías que dejó una emboscada terrorista en Huancavelica.
El analista aseguró en entrevista con 'La Rotativa del Aire' de RPP Noticias que el problema más grave en el Vraem es el narcotráfico y no el terrorismo.
La Fiscalía lo investiga por ser el presunto cabecilla de organización criminal dedicada al lavado de activos, proveniente del narcotráfico.
La Policía Nacional desarticuló una organización criminal dedicada a lavar dinero proveniente del narcotráfico.
El parlamentario de Fuerza Popular dijo que el presunto cabecilla de la organización de narcotraficantes fue su amigo y ambos formaron una empresa de pinturas en 2014.
En el operativo policial, capturaron a nueve sospechosos, cinco de nacionalidad colombiana y el resto peruanos.
Tras una rutina de patrullaje se dio con la unidad donde se encontraban los presuntos narcotraficantes y se inició un fuego cruzado.
José Estuardo Morales Díaz es acusado por el delito de conspiración para cometer blanqueo de capitales.
El juzgado penal colegiado de Tacna ordenó que el empresario aerocomercial sea absuelto, por errores en la sustentación de la fiscalía
La intervención se realizó en el distrito de Jesús Nazareno y se detuvo a seis personas.
Entre los insumos químicos se encontraron gasolina, ácidos sulfúricos y clorhídrico, acetona y metabisulfito sódico, los mismos que superaron las seis toneladas de peso.
Según la Policía Nacional, la casa era utilizada como un almacén para acopiar la cocaína que venía del VRAEM.
Un ministro boliviano advirtió que tiene reportes de la presencia de narcotraficantes de Perú, Brasil y Colombia en la selva de su país.
El Ministerio del Interior informó que Adrián Velarde fue capturado por la Policía brasileña la mañana del lunes.