Nueva Zelanda: primera ministra Jacinda Ardern dio positivo a la COVID-19 y permanecerá aislada
La primera ministra neozelandesa deberá permanecer aislada durante los próximos siete días, indicó el Gobierno este sábado.
La primera ministra neozelandesa deberá permanecer aislada durante los próximos siete días, indicó el Gobierno este sábado.
Las duras restricciones fronterizas, que datan de marzo de 2020, permitieron a Nueva Zelanda tener una de las tasas de mortalidad por la COVID-19 más bajas entre los países industrializados.
El pequeño país insular del Pacífico Sur contuvo al coronavirus fuera de su territorio gracias a un férreo cierre fronterizo.
El temporal afecta a varias localidades de Nueva Gales del Sur y Queensland, y ha obligado a las autoridades de Australia a emitir la orden de evacuación para 14 500 personas.
La cuarta dosis se aplicará a los indígenas mayores de 50 años y las personas que viven en residencias para la tercera edad o reciben cuidados en sus hogares, explicó el Ministerio de Salud de Australia.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, informó que este relajamiento de las reglas sanitarias se da en virtud de que la población ha adquirido altos niveles de inmunidad por los contagios y la vacunación contra la COVID-19.
El pequeño país había detectado hasta ahora 48 casos de la COVID-19, pero todos importados, siendo de los pocos lugares del mundo que había evitado contagios locales.
El levantamiento de la prohibición permitirá los desplazamientos de los cruceros internacionales que lleven a bordo pasajeros que tengan dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Desde que se detectó el brote -el mes pasado-, las autoridades australianas han reportado más de una docena de casos de encefalitis japonesa, una enfermedad que se transmite a las personas solamente por picaduras de mosquito.
Un total de 21 personas han muerto debido a las inundaciones que azotan desde hace más de dos semanas la costa este de Australia. La mayoría de los decesos se registraron en la región de Queensland.
Después de 697 días, el estado de Australia Occidental puso fin a su aislamiento internacional por la pandemia.
El uso de láser contra un avión australiano se produce en medio de un debate político en los últimos días en el país sobre la amenaza que supone una intromisión de China a la seguridad y la defensa de Australia.
La ministra de Medio Ambiente australiana, Sussan Ley, indicó que han designado a los koalas como amenazados, a fin de protegerlos en diversas jurisdicciones sureñas de ese país. Los conservacionistas advierten que estos ejemplares de marsupiales podrían estar precipitándose hacia la extinción.
"Nunca hemos visto una ocupación de este calibre", reconoció el jefe de la Policía de Wellington.
Se desconoce el origen del brote infeccioso del coronavirus en la isla, aunque las sospechas recaen sobre los barcos que entregan ayuda internacional.
Una investigación independiente del Ejecutivo de Australia reveló sistemáticos abusos de poder, explotación, acoso y agresiones, entre ellos sexuales, principalmente contra las mujeres en el Parlamento.
Australia reabrirá sus fronteras a turistas con vacunación completa a partir del 21 de febrero, lo que pone fin a una de las restricciones de viaje más estrictas y duraderas del mundo debido a la pandemia de la COVID-19.
Nueva Zelanda comenzará a abrir sus fronteras internacionales, cerradas desde marzo de 2020 a causa de la COVID-19, a partir de final de mes y en un plan de cinco etapas que terminará en octubre.
El Gobierno de Tonga tomó esta medida tras detectar dos casos comunitarios de la COVID-19 entre el personal portuario vinculado a la recepción de ayuda humanitaria tras el tsunami.
Desde finales de año, varios países del Pacífico han registrado importantes brotes de COVID-19 a raíz de la reapertura de fronteras para retomar el turismo, uno de los sectores económicos claves en la región.
Veintitrés miembros de los 600 tripulantes del buque Adelaide, que partió el viernes desde la ciudad australiana de Brisbane, han dado positivo a la COVID-19.
Pita Taufatofua ha lanzado una exitosa campaña de recaudación de fondos para el archipiélago, impactado por la erupción de un volcán submarino y un tsunami el pasado fin de semana.
Tras días de incertidumbre, el Gobierno de Tonga describió como "un desastre sin precedentes" las consecuencias del volcán y el tsunami que mantiene al reino polinesio incomunicado.
La ONU reveló que los vuelos de vigilancia confirmaron "daños sustanciales a propiedades" tras la erupción volcánica y tsunami.
El alto comisionado de Tonga en Camberra, Curtis Tu'ihalangingie, confirmó la muerte de una persona y señaló que existen posibilidades de que se registren más víctimas mortales tras el tsunami producto de la erupción de un volcán submarino.
Satélites japoneses y de NOAA de Estados Unidos captaron la erupción el fin de semana.
La Dirección de Hidrografia y Navegación de la Marina descartó una alerta de tsunami tras la erupción de un volcán cerca de Tonga, en el Pacífico Sudeste. "Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento", indicó.
La erupción del volcán submarino en Tonga duró ocho minutos, y fue tan fuerte que se escuchó "como un trueno lejano" en las islas Fiji, a más de 800 km de distancia
El repunte de casos en el país se produce en medio del espectáculo mediático, legal y político provocado por la cancelación del visado este viernes por segunda vez del número uno del tenis, el serbio Novak Djokovic, por no estar vacunado contra la COVID-19.
Hasta finales del año pasado, Australia, que tiene a más del 90 % de su población objetivo-vacunada contra la COVID-19, mantuvo una dura política de confinamientos por unos pocos casos además de fuertes restricciones en sus fronteras internacionales.
Australia registró 47 738 infecciones del coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra histórica impulsada por la variante ómicron.
Los más de 110 000 habitantes de Kiribati, en el Pacífico Sur, fueron los primeros en recibir el 2022.
La víctima mortal de la variante ómicron es un hombre de unos 80 años con problemas de salud previos y que se había infectado en un centro para la tercera edad en Australia donde permanecía alojado.
Unos 2 millones de los 25 millones de habitantes de Australia ya cuentan con la dosis de refuerzo, mientras más del 90 % de la población cuenta con la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19.
Estas restricciones llegan después de que el primer ministro, Scott Morrison, asegurara que no se plantean nuevos confinamientos gracias a la acogida de la campaña de vacunación que supera el 90 % de la población objetivo.
El ministro para la Respuesta contra la COVID-19, Chris Hipkins, argumentó que esta medida busca frenar la rápida expansión de la variante ómicron "que estamos viendo en el extranjero".
La reapertura parcial estaba prevista para el 1 de diciembre, pero el descubrimiento de la variante ómicron del coronavirus propició que las autoridades australianas retrasaran la medida por dos semanas.
Según medios de Nueva Zelanda, el hombre habría recibido las dosis contra la COVID-19 en varios centros de vacunación. Al respecto, la ministra de Salud, Astrid Koornneef, señaló que este tipo de actos ponen en riesgo a la comunidad.
Las autoridades del Gobierno de Nueva Zelanda buscan evitar que los jóvenes comiencen a fumar al aumentar la edad legal por un año cada año desde 2026. La nueva legislación podría empezar a aplicarse a finales de 2022.
Tres estudiantes de una escuela de Sídney están contagiados con la variante ómicron del coronavirus, informaron las autoridades sanitarias de Australia.