Buscar
Oswaldo Morales

Oswaldo Morales

Abogado

Experto en gestión humana y cultura organizacional. Profesor del área de Administración en ESAN Graduate School of Business. Ph.D. en Estudios Internacionales de Graduate School of Asia Pacific Studies de la Universidad de Waseda, Japón. MBA de ESAN. Maestría en Economía y Regulación de los Servicios Públicos de la Universidad de Barcelona. Maestría en Derecho Empresarial y Abogado de la Universidad de Lima.

Últimas columnas

Reflexiones post Fiestas Patrias: Qué puedes hacer tú por tu país

El Perú que soñamos no se construirá solo con discursos ni promesas. Se construye con decisiones cotidianas, con coherencia, con generosidad y con conciencia. Preguntarnos qué podemos hacer por nuestro país no es un ejercicio retórico: es una invitación urgente a involucrarnos, actuar, dejar huella. Porque cada gesto cuenta. Porque el Perú empieza por ti.

Diferencias culturales en los negocios: cómo funciona el software de la mente

A inicios de la década de 1990 se publicó el libro Cultura y organizaciones: software de la mente, en el que Geert Hofstede presenta sus estudios realizados en diversas oficinas de IBM alrededor del mundo. En esta obra, el autor concluye que existe un “software de la mente” que determina nuestras percepciones, valores y conductas tanto en la sociedad como en las organizaciones.

“Polystel se mantiene joven, aunque pasen los años”

La cultura organizacional también está instalada en la mente de las personas que forman parte de la empresa y los valores positivos que la constituyen tienen la posibilidad de perdurar a través de varios años (o generaciones) de colaboradores, convirtiéndose en un gran activo a ser capitalizado por los líderes.

Los Juegos Olímpicos de París y el enfrentamiento de valores culturales

En un mundo globalizado, con el poder amplificador de las redes sociales y donde el impacto de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial están revolucionando las comunicaciones, estamos cada vez más expuestos a manifestaciones y choques de formas de pensar, así como de valores culturales diferentes.