INS detecta nuevo linaje de variante ómicron de la COVID-19 circulando en Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que el nuevo linaje denominado BA.1.22 se identificó en Tacna y existen casos aislados en Loreto, Arequipa, Moquegua, Puno y Lima.
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que el nuevo linaje denominado BA.1.22 se identificó en Tacna y existen casos aislados en Loreto, Arequipa, Moquegua, Puno y Lima.
La comunidad campesina, que hasta el pasado miércoles mantenía bloqueado el reservorio de Viña Blanca, denunció abusos por parte de los trabajadores de la empresa minera.
Según el Sindicato minero, el reservorio Viña Blanca, ocupado más de 50 días por los comuneros, tiene la válvula dañada y un forado en un muro de contención.
Las comunidades levantaron la medida tras aceptar una tregua de 15 días con el gobierno y Southern. La empresa reportó daños en las instalaciones.
El secretario general del sindicato de trabajadores de la mina Cuajone consideró que la protesta de comuneros "está fuera de la ley". Además, cuestionó que exijan 5 mil millones de dólares como compensación por una supuesta contaminación ambiental.
Trabajadores de mina Cuajone de Southern Perú llevan más de 50 días sin servicio de agua en campamento. Se espera que ejecutivo instale una mesa de diálogo para solucionar el conflicto social.
Mediante un comunicado, el sindicato de la mina Cuajone de Southern Perú denunció que llevan 50 días sin agua y advirtieron que los trabajadores están dispuestos a abrir por su cuenta la represa tomada por comuneros.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Southern Perú indicó que han buscado dialogar con el Gobierno, pero que sus demandas para que se restablezca el servicio de agua en la mina Cuajone no han sido atendidas.
Los trabajadores mineros de Southern Perú denuncian que no tienen agua desde hace 50 días. Esperan los resultados de una reunión entre el Gobierno y las comunidades que tienen tomado el reservorio que los abastece, y de ser el caso afirman que están dispuestos a enfrentarse a los comuneros.
El Vicepresidente de Finanzas de la empresa, Raúl Jacob, hizo una “invocación para que reflexionen” los comuneros quienes tienen tomado el reservorio hídrico de la mina Cuajone desde hace más de 50 días.
“Son ellos los que han dado las autorizaciones”, señaló el director regional de Energía y Minas de Moquegua, Robert Carazas, refiriéndose al Minem y el Estado a quienes exigió resolver el conflicto social.
El Reniec informó que el primer registro civil bilingüe en quechua collao funcionará en el centro poblado de Kauri, en la región Cusco.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 92 kilómetros al sur de Ilo.
La Fiscalía Anticorrupción realiza este megaoperativo desde tempranas horas en la vivienda del gobernador Zenón Cuevas y de otros funcionarios por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.
El epicentro del sismo se ubicó a 13 kilómetros al noroeste de Omate, en la provincia General Sánchez Cerro, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 101 kilómetros al sur de Ilo.
Pobladores piden el cierre de la mina Aruntani por presunta contaminación de la cuenca del río Coralaque. Aseguran que sus cultivos se ven afectados.
El centro de vacunación de EsSalud Moquegua, ubicado en el centro poblado San Francisco, cuenta con cinco puntos de inmunización.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el evento sísmico se localizó a 10 kilómetros al norte de Ubinas y tuvo una profundidad de 156 kilómetros.
Aparte de Lima y Callao, fueron 14 las regiones donde se desarrollaron vacunatones. En esta nota, RPP Noticias repasa al detalle el balance de las jornadas del fin de semana.
El doctor William Pinto, decano del Colegio Médico de Moquegua, informó en RPP Noticias bajo qué escenario la región recibiría la tercera ola de la COVID-19.
El decano del Colegio Médico de Moquegua, William Pinto, indicó que en la región ningún hospitalizado en UCI tiene pauta completa de vacunación contra la COVID-19. Además, advirtió que cada vez es más limitado poder referir pacientes a los hospitales en Arequipa y Tacna.
El epicentro del sismo se ubicó a 99 kilómetros al sur de Ilo, reportó el Instituto Geofísico del Perú. El corresponsal de RPP Noticias en Arequipa informó que el temblor también se sintió en esa región.
El epicentro del sismo se ubicó a 87 kilómetros al suroeste de Ilo, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Autoridades sanitarias de Cusco, Tacna y Moquegua dispusieron fortalecer la vigilancia epidemiológica en los distritos colindantes con Arequipa. Entre las medidas tomadas destaca la aplicación de más pruebas moleculares, el control en los terminales de buses y la alerta en el primer nivel de atención ante esta la variante Delta de la COVID-19.
El gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas, afirmó que la decisión del Congreso de inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra para ejercer función pública por 10 años parece una "persecución política".
La reactivación económica del país será uno de los principales retos del nuevo presidente de la República y una de las zonas donde existe una importante cartera de proyectos es el sur. Diferentes especialistas y autoridades nos ayudan a responder ¿Cuáles son las obras macrorregionales que el nuevo gobierno debe atender en el sur peruano?
Hija de la víctima, de 14 años, y su enamorado de 16 planificaron el crimen desde hace tres días por presuntos maltratos, informó el jefe de la región policial, coronel Luis Guillen Polo
El jefe de la Región Policial Moquegua, coronel PNP Enrique Guillén, informó que un adolescente de 16 años fue hallado escondido dentro de la casa, por lo que fue llevado a la sede policial en calidad de sospechoso.
El foco del sismo se localizó a 44 kilómetros al noreste de la localidad de Omate (provincia de General Sánchez Cerro), con una profundidad de 14 kilómetros.
La Policía encontró 497 paquetes tipo ladrillo de clorhidrato de cocaína en dos contenedores que tenían como destino Guatemala y México, además, detuvo a dos personas.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se localizó a 16 kilómetros al suroeste del Callao.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se localizó 40 kilómetros al oeste del distrtito de Moquegua.
El Indeci sostuvo que este flujo de lodo volcánico presenta un volumen superior al que se registró el último jueves. De momento no se han registraron daños personales ni materiales y el IGP ya informó al Indeci de Moquegua para que tome las previsiones del caso.
El expresidente y candidato al Congreso llegó a Tacna y también dijo que durante su gobierno se hizo una prórroga de la Ley Agraria para que el nuevo Congreso pueda tomar nuevas decisiones.
El foco del sismo se localizó a 32 kilómetros al este de la localidad de Calacoa, con una profundidad de 176 kilómetros.
Fuerza Aérea habilitó un vuelo humanitario para que puedan ser operados y corregir una malformación en el corazón, luego de dos meses de espera.
Los manifestantes llegaron hasta la parte baja del valle de Moquegua y quemaron llantas en el puente Montalvo para evitar el pase vehicular.
Vía que unirá esta región con Arequipa quedó paralizada en noviembre luego que la concesionaria pidió un incremento de presupuesto de 90 millones de soles que fue negado por el Estado.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó en el mar, a 22 kilómetros al sur de Ilo, reportó el Instituto Geofísico del Perú.